La Casa de la Cultura fue el espacio central desde donde se organizaron todos los detalles, con el apoyo del diretor de cultura Néstor Santinón y todo su equipo de trabajo.
Si bien la entrada a todas las salas fue libre y gratuita, el público colaboró voluntariamente con ACIVERJUS (Asociación civil por verdad y justicia) que acompañó al festival.
Llegaron directores y productores de distintos filmes, de Argentina y Uruguay, quienes dialogaron con el público cuando se proyectaba su película. Ello permitió intercambiar con los realizadores información relacionada con la producción de la película.
En el acto de cierre, realizado este domingo a las 20 hs, en el salón de la Facultad de Bromatología, fue abierto por el grupo local “Tinta China”. Luego, el director general del festival, Cristian Gauna agradeció la presencia de los cineastas y del jurado calificadísimo que integraron Edgar De Santo, Albano Rochas, Luciana Abad, Alejandro Barratelli, Juan Etchepare y Ariel Moronta Domínguez. “Vivimos una hermosa experiencia y ahora queda el compromiso de continuar y mejorar. Trabajaremos para corregir lo que no haya salido tan bien y nos pondremos a trabajar con todo en el próximo festival para el año 2015”, dijo Gauna, al tiempo que agradeció especialmente al municipio, al director de cultura, al Instituto Audiovisual de Entre Ríos, al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y a la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos, por el apoyo brindado.
PREMIACIONES
Este es el detalle de los premios y menciones otorgados en cada competencia.
COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE CORTOMETRAJES:
Premio de distribución de MAILUKI FILMS
“La tienda de los muñecos” de Alberto Gómez (Venezuela)
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES:
“Crevette”, de Sophie Galibert (Francia)
COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE DOCUMENTALES:
Mención especial:
“Defensora pública”, de Sandra Lucía Molano Torres (Colombia)
SC (Recortes de prensa), de Oriana Castro y Nicolás Martínez Zemborain. (Argentina)
Mejor documental:
“El vals de los inútiles”, de Edison Cájas (Chile)
COMPETENCIA ARGENTINA:
Mención especial del jurado:
“Japonesita” de Ignacio Masllorens. (Cortometraje)
“Sé”, de María Amanda Celi (Cortometraje)
“Entre Ríos, todo lo que no dijimos” de Nelson Schmunk (Largometraje)
Mejor cortometraje: (compartido)
“Padre” de Santiago Bou Grasso
“El gran Vairitosky” de Matías Carrizo.
Mejor actor: (compartido)
Jerónimo Escoriaza, Tomás Exequiel Araya y Emilio Lacerna, por “Algunos días sin música)
Mejor actriz:
Florencia Salas, por “María y el hombre araña”
Mejor Guión:
“Seré Millones” de Omar Neri, Fernando Krichmar y Mónica Simoncini.
Mejor director/a:
Tamae Garateguy, por “Mujer Lobo”
Mejor Largometraje:
“Ramón Ayala” de Marcos López.
Tras la entrega de los correspondientes premios y certificados, se procedió a la proyección del largometraje ganador de la competencia argentina “Ramón Ayala”, un verdadero tributo a uno de los referentes más importantes de la música litoraleña.
En el final todos los presentes compartieron un lunch y un brindis para despedirse con el compromiso del reencuentro el próximo año en un festival que se va afianzando y posicionando como uno de los más importantes del interior del país.