miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Finalizaron las Jornadas de APAMA y desde el sector reclamaron medidas urgentes

A pesar de los esfuerzos de productores locales, dicen los arandaneros, el desarrollo del sector necesita con urgencia medidas que acompañen la inversión. En ese sentido, en el acto inaugural de las Jornadas Pannunzio sostuvo que algunas de las medidas urgentes que el sector necesita son la eliminación de retenciones, la eliminación de cargos municipales en la factura de energía eléctrica, el aumento de reintegros de exportación de modo de compensar los impuestos internos como Ingresos Brutos, la implementación de planes sanitarios sustentables, la obtención de créditos para inversión con tasas y plazos acordes a la producción, y que el SENASA asuma el control y la realización de aplicaciones aéreas para el control de Mosca de la Fruta, entre otras.

El titular de Apama también expuso que en 10 años la fruticultura debería haber pasado de 1,5 millones de toneladas exportadas a 3 millones, y sin embargo pasó a 850 mil toneladas exportadas en 2018.

Entre las autoridades que escucharon los reclamos de los productores en las Jornadas estuvieron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Bernaudo; el subsecretario de Agricultura de la Nación, Luis Urriza; en representación del gobierno de Entre Ríos, el secretario de Producción e Industria, Álvaro Gabás; y por el ejecutivo municipal el secretario de Gobierno, Alfredo Francolini.

Durante el acto de clausura Bernaudo llevó al encuentro la mirada del gobierno nacional y repasó los avances en los tres años de gestión entre los que enumeró la apertura sanitaria de nuevos mercados. En ese contexto, aseguró que “fue tedioso la puesta en marcha de una Argentina que no estaba inserta en el mundo, vivimos las dificultades de que estos procesos tuvieran un ritmo más rápido y en esta etapa pudimos hacer el primer avance", comentó. "Esperamos poder concretar la segunda etapa a partir de diciembre de este año", expresó el funcionario nacional que reconoció la complejidad del escenario actual: “Es complicado que podamos ahora desde el gobierno avanzar con la quita de retenciones”.

Por su parte, Gabás llevó el mensaje del gobernador Gustavo Bordet quien aseguró que la provincia "continuará con el acompañamiento al sector, promoviendo líneas de crédito que impulsen nuevas posibilidades de inversión".

A su turno, Francolini, del gobierno municipal, destacó la importancia de la actividad para las economías regionales e hizo referencia a las obras de infraestructura que desde los gobiernos local y provincial se impulsan, como el aeropuerto binacional de Concordia.

Disertaciones y rondas de negocios son las principales actividades que se realizaron durante los dos días, con el acompañamiento de las principales empresas del sector y organismos públicos y privados. (APFDigital)

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario