viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Finaliza hoy el Primer Congreso Binacional de Neurociencias Aplicadas a la Educación

El encuentro se abrió ayer con discursos de los responsables de los entes organizadores, el intendente local Gustavo Bordet y la presidenta de la fundación Fundación Inaru de Concordia, Victoria Poenitz.

Bordet sostuvo que el congreso "abarca una temática realmente muy compleja, que tiene que ver con situaciones familiares cotidianas que a veces cuesta reconocer y tratar debidamente".

"Es el abordaje muy importante que nos deja enseñanza y capacitaciones al público en general y a nuestros docentes, que son quienes educan nuestros hijos día a día, enfrentan las situaciones en el aula y deben estar preparados para saber cómo reaccionar", dijo el jefe comunal.

Estas jornadas, señaló, ofrecen "capacitación a profesionales en patologías que deben ser detectadas a tiempo para tener éxito, esto también significa bregar por una sociedad más justa".

La elección del Centro de Convenciones de Concordia para este encuentro "significa cumplir con el objetivo" para el que fue construido "y ratifica que no nos equivocamos al invertir en turismo de reuniones", sostuvo el intendente y anticipó que trabajará para que también realicen allí el segundo congreso en la materia, para consolidar a la ciudad "como polo de la investigación y el desarrollo científico".

De esa manera "estamos impulsando la preparación y actualización constante de nuestros profesionales y docentes, que tienen en su lugar de actuación una oportunidad de primer nivel para capacitarse" finalizó.

Por su parte, la titular de la fundación Inaru agradeció el apoyo municipal para realizar este primer congreso, del que dijo esperar que "sea la semilla para el cambio; éste es el ciclo del cerebro, las neurociencias llegan para potenciar el aprendizaje y llegan desde el interior del país", manifestó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario