martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fin de semana XL: viajaron menos turistas que en el 2021, pero gastaron más dinero

El fin de semana largo por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, además del puente, movilizó a 1,3 millones de turistas y 1,8 millones de excursionistas, que desembolsaron $42.646 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional. El resultado económico tuvo un aumento real de 34,8% frente al mismo fin de semana del año pasado.

En esta fecha, la cantidad de turistas fue menor a 2021, pero el impacto económico, en términos reales fue mejor este año, porque se hicieron viajes a distancias más largas y hubo mucha más oferta de servicios pagos para disfrutar, que en la temporada pasada.

Los números elaborados por CAME en base a información brindada por entidades de provincias, municipios y Nación, fueron los siguientes:

Turistas

Viajaron 1.320.000 turistas, 20% menos que en el mismo feriado del año pasado. La merma ocurre porque en 2021 había sobre explotado el turismo por la necesidad de viajar luego de tanto tiempo en confinamiento.

Este año fue más intensa la presencia del turista internacional. Además, se sumaron centenares de eventos en el país, culturales, económico, o deportivos, que hicieron desplegar a miles de familias.

Los turistas gastaron $37.305 millones, 42,2% más que en 2021, medido a precios constantes. Si bien viajó menos gente, el gasto promedio diario se triplicó no sólo por la inflación interanual, sino porque las mayores distancias recorridas, los eventos y otras actividades pagas que estuvieron disponibles al 100%, obligaron destinar más recursos a las mini vacaciones.

El gasto promedio diario por persona este año fue de $8.312, un 207,9% mayor al año pasado, que a precios reales implica un aumento de 72,5%. 

Cada turista tuvo una estadía promedio de 3,4 días, algo por encima del 2021 (3,3 días), básicamente porque el visitante internacional permaneció más tiempo y porque volvieron los destinos patagónicos a pleno que son los que atraen estancias más largas.

Excursionistas

Viajaron 1.887.600, que con un gasto promedio de $2.829 cada uno, generaron un impacto económico directo de $5.341 millones el fin de semana.

El movimiento de excursionistas fue 28,1% menor a 2021, el gasto diario subió 37,8% a precios constantes y el desembolso total de los excursionistas se retrajo 0,8%, también a precios constantes.

Lo que dejó el fin de semana largo del 12 de octubre

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario