La incertidumbre sobre el panorama crítico envuelve a establecimientos hoteleros y gastronómicos de Concordia, Federación, Colón. Gualeguaychú, Concepción del Uruguay. “Estamos todos en la misma situación. Estamos entrando en crisis; algunos ya lo están. Echan mano a los ahorros o achican los gastos: no se hace mantenimiento de los edificios, se suspenden las ampliaciones o reformas, no se hacen capacitaciones. Si eso no alcanza, comienzan los despidos”, señaló D´ambrós.
Los hoteles están prácticamente vacíos. “La situación se inició el 25 de marzo y se viene agravando”, dijo el representante de la Asociación. “Cada vez es peor nuestra situación”, añadió. En algunos establecimientos, los ingresos no alcanzan a cubrir los costos. “Tal es así que en la ciudad de Colón ha habido despido de personal”, sostuvo.
Los establecimientos de mayor tamaño o de categorías superiores son quienes sufren las consecuencias en mayor medida. “Tienen una gran masa salarial y si el hotel está vacío obviamente no hay posibilidades de hacer frente a los costos fijos que en su gran mayoría corresponde a salarios y cargas sociales”, indicó D´ambrós.
A las 19:30, en la sede de la Asociación Hotelera, los propietarios de los establecimientos afiliados tienen previsto reunirse para: “charlar acerca de la situación de cada uno y ver que alternativa podemos utilizar”.
El fin de semana largo “hubiera sido una oportunidad para poder trabajar y ofrecer todos los servicios, no solamente de hotelería y gastronomía, sino de todo el sistema turístico que pone a disposición la ciudad de Concordia y la región para que puedan disfrutar los visitantes”, señaló D´ambrós.
A diferencia de ruralistas o transportistas, no es una alternativa válida para los hoteleros salir a cortar rutas para exteriorizar la crisis que atraviesan. “Justamete eso es lo que nos está perjudicando o uno de los motivos principales”, señaló D´ambrós, quien se había comunicado minutos antes de las 17 hs. con la Asociación de Gualeguaychú y si bien los afiliados estaban reunidos, “no tienen ánimo de salir a la ruta”. En Colón, “no está en el espíritu de la Asociación Hotelera ni del Centro de Industria ir a cortar a las rutas”.
El presidente de la Asociación recordó que el miércoles de la semana pasada le entregó en un sobre al representante de Federación Agraria en Entre Ríos, Alfredo De Angeli, un sobre con los comunicados que habían elaborado advirtiendo sobre los perjuicios que ocasionaban los cortes en la actividad. Esto sucedió durante el transcurso del “tractorazo” realizado en la plaza 25 de Mayo. “Sucede que ahora también los transportistas cortan las rutas y la situación se vuelve extremadamente compleja”, indicó.
Por último, D´ambrós dijo que están analizando solicitar al municipio una prórroga en el pago de las tasas inherentes a la actividad. “Pero no la hemos concretado todavía”, explicó.