sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fin de semana largo: más visitantes pero menos propensos al gasto

“El Turismo llegó a ocupar el segundo lugar en importancia, en la economía provincial y por ello ha generado miles de puestos de trabajo en forma directa e indirecta por lo que debemos redoblar nuestro esfuerzo para volver a estar en los primeros planos del mapa turístico nacional" expresó Bel.

Finalizado el feriado puente por el 9 de Julio y de acuerdo a lo relevado durante estos días por los representantes de la Cámara Entrerriana de Turismo, el mismo fue más intenso de lo esperado ya que coincidió con el receso escolar en 17 provincias.

Según estimaciones preliminares, al menos 1 millón de personas salió de viaje, realizando un gasto promedio directo de $ 1740 millones en las ciudades que forman parte del turismo nacional en esta época del año. La permanencia promedio del fin de semana fue de 3 días, 2 noches de alojamiento y el gasto diario se ubicó en 0 promedio por turista, aunque con una alta dispersión entre ciudades.

Para Entre Ríos el Bicentenario no fue un feriado más, se organizó una comisión para diseñar actividades relativas al festejo, con muestras artísticas en las cabeceras de los 17 departamentos que componen la provincia.

  • En Paraná, donde la ocupación hotelera fue del 80%, se celebró el sábado el Bicentenario de la Independencia, con una fuerte apuesta que incluyó la presentación de reconocidos músicos entrerrianos, la exposición de artesanos de toda la provincia, foods trucks y espectáculos automovilísticos.
  • En Gualeguaychú, la falta de poder adquisitivo segmentó el tipo de visitantes que llegó a la ciudad. En los hoteles de más estrellas la tasa de ocupación rondó al 90%, mientras que en los hoteles de tarifa media apenas superó al 50%, con la mayoría de las habitaciones ocupadas por parejas, siendo casi nulo el alquiler de habitaciones familiares. Además del clásico atractivo termal, la Ciudad del Carnaval ofreció espectáculos como “Los tenores del Colón le cantan al Bicentenario”, ferias artesanales, desfiles y números artísticos.
  • En Colón, la hotelería relevó una ocupación del 80 % y la parahotelería del 74 %. Los turistas además de la Velada de Gala y desfiles por los 200 Años, tuvieron una diversidad de ofertas como las visitas guiadas al museo de Forclaz, obras de teatro para grandes y chicos, espectáculos musicales, recorridos y muestras de artesanías.
  • En Gualeguay se realizó un monumental locro popular en la Plaza Constitución. El resto de las ciudades también organizaron shows musicales, obras de teatro, espectáculos para niños, visitas guiadas, muestras artesanales y artísticas, muestras gastronómicas,entre otras actividades. El resto de los porcentajes de ocupación son los siguientes Federación 80 %, Hernandarias 98 %,Santa Elena 70 %, La Paz 78 %.

Todos los centros termales de la provincia, vieron colmadas sus instalaciones durante los 3 días de la estadía.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario