Entre 2008 y 2011 se incrementó en un 44 por ciento la ocupación promedio en alojamientos turísticos en Entre Ríos, lo que generó que los turistas en 2008 dejaran 400 millones de pesos en la provincia y se estima que serán más de 1.100 millones de pesos en 2011. El sector proyecta cerrar este año con más de 156 días de ocupación promedio.
“Entre Ríos es una marca turística que ha logrado posicionarse. Lo sucedido este fin de semana con el factor climático no del todo favorable, ha sido superado gracias a la intensa dinámica de la actividad, al apoyo de todos y ha posibilitado un crecimiento exponencial de la oferta en estos últimos años lo que nos compromete a seguir en este camino”, dijo al respecto el director de Turismo, Raúl González.
En ese marco, comentó que el gobierno provincial “hizo una millonaria inversión publicitaria para apuntalar al sector en la provincia y terminamos siendo uno de los destinos turísticos preferidos por los argentinos. Nuestra marca se consolidó en cartelería de rutas y accesos a los principales centros urbanos de país, se difunde también a través del ploteo de coches de larga distancia, una fuerte presencia en eventos deportivos y publicidad en los principales medios de comunicación nacionales”, precisó.
Ocupación a pleno
El secretario de Turismo de La Paz, Raúl Casal, señaló que hay mucha satisfacción del sector por lo acontecido en materia turística los últimos tres fines de semana largos en su ciudad. “Venimos con muy buenos niveles de ocupación y las dinámica que hemos adquirido es realmente intensa, tuvimos 100 por ciento de ocupación y muchas actividades. Este último fin de semana los turistas vivieron una fecha del duatlón nacional y otros acontecimientos que hacen una agenda más que convocante para la ciudad”.
Agregó que “hay muchas ganas de seguir consolidando a La Paz turística, ya que es muy importante no sólo por la realidad actual, sino también por los desafíos futuros y los proyectos en ejecución con fuertes inversiones que están en marcha. Se acrecienta día a día la conciencia turística y los beneficios para nuestros vecinos en materia de generación de empleo”.
En la ciudad de Santa Elena, el 95 por ciento de ocupación se mantuvo pese a que se cayeron algunas reservas por el tiempo, que fueron reemplazadas rápidamente por turistas que decidieron salir sin reservas. La actividad en el río fue intensa y las ofertas de cabalgatas fueron muy demandadas, culminando en la noche del domingo con la elección de la reina de la Costa del Paraná. Un dato muy significativo que aportó Julio Ceballos, el director de Turismo local, fue que el 70 por ciento de los turistas no conocían Santa Elena. Este fin de semana fue la primera vez que la visitaban y en su gran mayoría volverán a recomendar este destino de la costa del Paraná, que tiene mucho potencial.
En Paraná la ocupación fue del 100 por ciento y la demanda gastronómica se vio colapsada el sábado por la noche, donde muchas personas tuvieron que hacer colas a la espera de un lugar para cenar, ya que una de las actividades convocantes fue el desarrollo del Campeonato Nacional de Mami Hockey que contó con la participación de 80 equipos provenientes de todo el país.
En Victoria la lluvia no empañó las excelentes expectativas. La ocupación hotelera superó el 90 por ciento y las reservas que se cayeron fueron completadas por otros turistas rápidamente. El empresario hotelero Estanislao Atencio se manifestó satisfecho, ya que las fuertes inversiones que realizan son valoradas por los turistas que disfrutan de las instalaciones pensadas para que también en épocas lluviosas puedan tener bajo techo alternativas recreativas y de relax.
En ese sentido, la instalaciones de spa, piletas climatizadas, salas de entretenimiento, shows en vivo en los restaurantes de los complejos de alojamientos turísticos, son la solución para achicar los imponderables del clima y elevar la calidad en la atención y oferta de servicios turísticos.
La directora de Turismo de Concordia, Nidia Yunes, estimó que el fin de semana la ocupación estaría cerrando con un 97 por ciento. Por ello hay mucho entusiasmo en el sector ya que se están viendo los resultados del trabajo de promoción que realiza el municipio, el sector privado local y el gobierno provincial, desde hace cuatro años de manera conjunta y sostenida.
“En esta gestión Concordia ha alcanzado el umbral de crecimiento que le permite ascender de manera significativa en el contexto provincial y nacional, disfrutando de la excelente realidad y trabajando fuertemente en desarrollar el potencial que tiene de manera integrada entre todos los sectores de la comunidad”, dijo la funcionaria.
Chajarí tuvo una ocupación plena, según explicó el secretario de Turismo de esa ciudad, Mauricio Etcheverry. Todas las plazas disponibles no se vieron afectadas por el factor climático, ya que los turistas disfrutaron de las termas y respondieron a las alternativas que se habían programado para recibirlos este fin de semana largo. También en Federación la ocupación fue del 100 por ciento y una vez más los turistas colmaron la ciudad termal por excelencia que tiene la provincia de Entre Ríos. De esta manera, se cierra un excelente fin de para esa zona del norte entrerriano donde otras localidades más pequeñas también vivieron un fin de semana muy positivo.
También “Gualegyachú tuvo muy buenos índices de ocupación, las reservas ya presagiaban que íbamos a andar bien en la zona ya que superábamos un 87 por ciento”, destacó Analía Romaní, del Consejo Mixto de Turismo de esa ciudad.
El director de Turismo de Colón, Hugo Guisolfi, manifestó que se está trabajando muy bien en todos los sectores. Sólo hay disponibles algunos alojamientos en casas particulares y bungalows. Igualmente, fue exitoso wl fin de semana largo para las localidades vecinas a Colón, como Villa Elisa y San José, donde desde hace días la capacidad estaba reservada.
“El tiempo no influyó en los planes de la mayoría de la gente y muchos disfrutaron de caminatas y visitas a distintos atractivos de la ciudad y el departamento, mientras que muchos asistieron a ferias de artesanos, la Fiesta Nacional de la Colonización y realizaron actividades recreativas en cada uno de los complejos termales de la zona”, dijo el funcionario.
Algunas localidades como Concepción del Uruguay, Villaguay, Villa Paranacito y Pueblo Belgrano, adelantaron que fue muy buena también la ocupación y las actividades turísticas al igual que en el resto de la provincia.