Además, en el comunicado enviado a DIARIOJUNIO destacan que en este momento, “es necesario realizar un balance de las acciones emprendidas como respuesta a las enormes dificultades, que debieron soportar los productores como consecuencia de una sequía sin precedentes en los últimos 50 años”, entre las que enumera:
– Las prórrogas de los impuestos nacionales (ganancias, bienes personales y renta mínima presunta) no fueron implementados en la provincia de Entre Ríos.
– El aporte en grano de maíz fue reducida a 45 kg. por vaca (el equivalente a $ 20), la ayuda alcanzo al 50% de los productores ganaderos inscriptos y no se ha concluido con su distribución en algunos casos, el resto de los productores fueron excluidos sin dar explicaciones satisfactorias.
– El tan anunciado crédito para el sector cooperativo entrerriano aún no está efectivizado y los montos sobre lo que se están haciendo las gestiones administrativas distan mucho de los cuatrocientos veinte millones comprometidos. Que no haya desagradables sorpresas.
Finalmente, dan cuenta que el Gobierno Provincial “no ha respondido a las Entidades el pedido de audiencia para conocer cuál será la política en relación al Impuesto Inmobiliario Rural 2009, por esta razón se reitera el pedido de audiencia al Ministro de Economía, ya que deseamos no encontrarnos con que luego del periodo de emergencia y concluido el proceso electoral el Gobierno intente instalar el aumento del Impuesto”.