Fin de año negro para el empleo en blanco

Los despidos, en promedio, durante los meses anteriores, eran bastante menores. “Te podría hablar de un 50 %. Pero en el último mes hubo un despegue muy fuerte y eso se puede ver. En la actividad comercial vos ves los negocios que cierran o hay negocios que han cambiado de lugar por los altos costos de los alquileres y el precio de la luz. Lamentablemente todo eso ha aumentado y las ventas que han bajado muchísimo”, dijo el delegado.

“La situación del empleo se ha ido agravando con el correr de los meses y en el último mes ha habido gran cantidad de bajas, cerca de 60”, dijo. Los aserraderos también hubo despidos. “Es por el tema de las ventas que han bajado muchísimo”, expresó Guattini. En Trabajo aún no tienen los números de diciembre. “Esperemos que sea menos que en noviembre”, dijo Guattini.

“Lamentablemente los últimos trabajos quye se han perdido han sido registrados, bien remunerados. Te doy el nombre de una empresa: El Entrerriano que cerró y quedaron muchas personas afuera. Más allá de que ellos están recibiendo su indemnización como corresponde, ese puesto de trabajo es difícil de recuperar. Y no tenemos un parque industrial que podés decir ‘vos vas a tener una salida rápida’. Lamentablemente al trabajador se le hace muy difícil. Por eso el trabajador acuerda con el empleador para que durante seis meses saben que van a tener ese dinero y mientras tanto se van buscando un nuevo trabajo”, dijo Guattini.

Al mismo tiempo, señaló que los despidos se dan bajo diferentes modalidades. “Hay consensuados pero también de los otros. El trabajador ya más o menos va sabiendo, al ver que no hay ventas, ya se van imaginando que a fin de mes va a haber movimiento”, señaló.

En ese sentido, dijo que los acuerdos indemnizatorios entre empresas y trabajadores han aumentado para llegar a un número que le convenza tanto al trabajador como a la empresa. “Se ponen de acuerdo para no pagar la indemnización de una sola vez y pagarla en tres o cuatro veces. El trabajador y el empleador negocian ese tiempo, que puede ser tres meses, dependiendo del volumen”.

“Las empresas grandes, a veces, arreglan en tres o cuatro cuotas. Las empresas más chicas arreglan un tiempo, más largo y si los empleados aceptan no ponemos ningún tipo de condicionamiento, mientras estén de acuerdo y firmen el convenio. El empleador deposita la plata en nuestra cuenta y nosotros a las 24 o 48 horas le estamos emitiendo el cheque al trabajador”, dijo Guattini.

“Lamentablemente los Repro (Programa de Recuperación Productiva) en años anteriores funcionaban muy bien. Pero lamentablemente, a partir de que este gobierno se hizo cargo, eso lo fue reduciendo y lamentablemente hoy son muy escasas las empresas que reciben ayuda de este tipo”, dijo. “Más allá de las reuniones que se han hecho, tanto en Buenos Aires como en Paraná, lamentablemente esa situación no mejoró y no ha mejorado la situación de las empresas ni de los trabajadores”, indicó.

“El año ha sido muy difícil y seguramente vamos a llegar a fin de diciembre, esperemos que no se repita lo de noviembre, con una situación muy delicada. Por suerte, el gobierno provincial ha tomado buenas decisiones sobre contención social. Eso hace que hoy no tengamos problemas en la ciudad. Pero eso es porque el gobierno de la Provincia ha manejado bien la situación. bien acompañado por el gobierno de la ciudad. Han acordado y no vamos tener el mismo problema que tuvimos, para dar un ejemplo extremo, en el 2001 con todo lo que pasó. Creemos que vamos a pasar un fin de año tranquilo pero preocupado para lo que viene el próximo año”, recalcó.

Entradas relacionadas