sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Filosofía y música, parecía muy difícil, pero no

LOS MITOS…

Aunque el Z filosofo hizo mención un tanto despectiva al recurso de los mitos, la historia de los dioses griegos logró la participación de un público que, quedaba claro, era curioso y formado, el candidato (así me referiré al filosofo y ya sabe porque) comenzó preguntando si alguien sabía quien fue el primer Dios, se tiraron varios nombres, Zeus, Eros, Crono, varios, “esos son segunda y tercera generación de dioses” espetó y una voz soltó la posta “Caos” o “Kaos” dijo y el candidato dijo acertó, y explicó porque nadie lo nombra “porque se borró”, así de simple, contó.

Un gaucho el tipo, agrego yo, nos dejó su estampa y musitó “arréglense como puedan”.

Quedaron así los dos principales dioses del Olimpo Gea (que aunque no lo dijo se asegura fue madre sin padre), la tierra y Urano (el cielo). Este, el cielo se entusiasmó y le dio tantos hijos que la cansó así que le dio como tarea a uno de sus hijos (Cronos o Kronos) que cuando su padre se dispusiera a copularla le rebane el miembro, cosa que hizo con una hoz.

De ese modo todo el órgano masculino cayó al mar y allí estaba Afrodita la diosa del amor, de la lujuria, la belleza, la sexualidad y la reproducción. Como para no, diría Ud.

Así fue como el candidato explicó porque se ha popularizado tanto la idea que el amor duele.

LA VERDAD

L o que quizá le llevó más tiempo y bienvenido que así haya sido fue el tema de la verdad. A la que en verdad destripó y con razón, la verdad única dijo ha sido la promotora de las peores tragedias humanas.

Hablo ‘’del otro’’ al que no consideramos por distinto y sin embargo cuánto daño hace ese pensamiento en las mentes. Contó el episodio de un pensador francés, contemporáneo que debió hacerse un trasplante de corazón para seguir viviendo.

Ese filósofo francés fue invitado a dar una conferencia en un claustro europeo y en el medio del debate sobre inmigrantes. A su conferencia, la llamó “El Intruso”.

Quien era el intruso? El corazón de otro (no se sabe de quien, podría ser un musulmán, un negro, un villero, ponga Ud el que quiera) le había salvado la vida.

EL AMOR

Partiendo de adelantar que “la filosofía más que respuestas produce preguntas”, tal como se encargó de repetirlo Z,  explicó al amor como una forma de “apropiarse” de lo que nos falta. También habló de “El tiempo” y de “un rato” como manera de borrar al tiempo que nos oprime y no nos deja disfrutar.

Se mofó y luego destacó un texto filosófico en el que aparecía como concepto la expresión “un rato”. Uno no espera encontrar esa expresión en un texto filosófico, es, dijo como encontrase con la expresión “chabón”. Sin embargo, al cabo de una vuelta en las palabras y los sentidos y la forma de analizar las cosas para des complejizarlas, todos entendimos que la expresión era mucho más rica que a simple vista. O sea, lo que pasa habitualmente cuando no analizamos las palabras, sus sentidos y el contexto.

CONCLUYO

Esta mañana me crucé con un opositor, le comente el excelente espectáculo que había visto, una forma de hablar de cosas que no tengan que ver con la política (para no pelear) y también con ánimo de contar los detalles (muchos más que los que aquí cuento) y una vez más comprobé cuán dañina es la estigmatización, el prejuicio, la negación del otro. La respuesta de ese conciudadano fue “ja, habló de la cantidad de guita con la que lo financió el estado”. O sea, cuánto nos perdemos cuando cerramos nuestras cabecitas.

Este espectáculo demuestra que Concordia también va ganando en inteligencia a la hora de ofrecer espectáculos y ponerlos a consideración del público, comienzan a tenerse en cuenta otras audiencias. Ante todo el respeto por la diversidad. Que en el comienzo de Semana Santa haya alguien que nos inste a reflexionar sobre la existencia de Un Dios Unico, no es un mal comienzo.

 

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario