sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

FIEBRE AMARILLA : Los que viajen a Brasil por tierra deben vacunarse

También deben vacunarse las poblaciones que viven en áreas de alto riesgo: Misiones, y los departamentos de las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Salta y Jujuy que sean limítrofes con Bolivia, Paraguay y Brasil.
Dentro de Brasil, las zonas que sí están consideradas con “riesgo de transmisión” son los estados de Acre, Amapá, Amazonas, el Distrito Federal, Goiás, Maranhão, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Pará, Rondônia, Roraima yTocantins. También hay áreas específicas de otros estados (como Bahia, Espírito Santo, Paraná, Piauí, Rio Grande do Sul, Santa Catarina y São Paulo) que son riesgosas. Estas áreas no incluyen las costas.
Puntualmente, la recomendación de vacunarse no alcanza a las zonas de costa atlántica de los estados de Alagoas, Bahia, Ceará, Espírito Santo, Paraiba, Paraná, Pernambuco, Piauí, Rio de Janeiro, Rio Grande do Norte, São Paulo, Santa Catarina, Sergipe y Rio Grande do Sul, que no son consideradas zonas de riesgo para fiebre amarilla. No obstante, el gobierno brasileño informó que no es necesario presentar un certificado de vacunación para ingresar a su territorio.
A su vez, todos los viajeros que se dirijan a Paraguay deben ponerse la vacuna.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario