sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fideicomisos: “Son más compromisos y menos coparticipación” marcó D´Angelo

“Esta es la resignación del federalismo” resumió la legisladora que invitó a no aceptar “las obras enlatadas que nos mandan desde Buenos Aires porque son proyectos prefabricados que no sustentan el concepto solidario entre los trabajadores” marcó D´Angelo que rechazó hoy, en el recinto, los textos del Poder Ejecutivo a los que sumó las obras en la Isla Puerto de Concepción del Uruguay por unos 100 millones de pesos que se tratará en una próxima sesión.
Al referirse al fideicomiso con el Banco Nación, la diputada recordó las gestiones del gobernador Sergio Urribarri para conseguir refinanciación: “Pensamos que era un aporte importante pero ahora vemos que es la transferencia de una cartera de morosos garantizada por la coparticipación provincial” diferenció D´Angelo.
“No hicimos un fideicomiso para los deudores hipotecarios o los comerciantes que acusaron el impacto de la crisis económica, pero sin embargo estamos otorgando un privilegio para un sector que en los noventa, en épocas de bonanza del campo, no pagaron sus deudas” recriminó tras advertir que una decisión de este tipo “genera una situación de injustita para otros que esforzándose saldaron sus compromisos”.
Luego, y al hacer uso de la palabra en el recinto al tratarse el fideicomiso para viviendas, DÁngelo comparó la política que trazó el presidente de Brasil, Luis “Lula” Da Silva con la que pergeñó Néstor Kirchner que “prometió en el año 2005 un plan revolucionario para el país y que se ejecuta ahora pero con recursos del ANSES” y advirtió que la propuesta que tuvo media sanción en Diputados “no tiene carácter social” ya que “del total de los trabajadores quizás sólo un cinco por ciento podrá acceder” a las unidades habitacionales.
D´Angelo señaló a su vez que “Lula, en plena crisis económica internacional apuntaló un proyecto de construcción de un millón de viviendas en condiciones diametralmente opuestas a la que ahora nos somete el gobierno nacional. Quizás también sea esa una de las razones de la adhesión que recoge uno y otro” mostró la diputada.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario