FICCION y REALIDAD: La Mesa de Enlace entrerriana vuelve a amenazar por “medida confiscatoria” : Los números que desnudan

ENTREVISTA A MARCELO CASARETTO
En Entre Ríos, el impuesto Inmobiliario se rige por lo que plantea la Ley 8672 que es del año 1992, o sea, hace 20 años.
Como se establece el valor de la hectárea de campo en base a estimaciones que realiza el Ministerio de la Producción considerando los rendimientos físicos y los precios de los productos agropecuarios de los últimos 5 años.
No se integra en el análisis del avalúo, el precio de la tierra, no se toma ese dato. Se toma solo el ingreso que puede generar el campo. El campo puede valer mucho o poco, pero a los efectos de esta ley, eso no importa.
En el Inmobiliario Urbano por ejemplo, las alícuotas son en base a los valores de reposición de la vivienda. O sea, el valor de mts2 de la construcción en el mercado.
La provincia está dividida en 37 zonas agroecológicas en las que se ve la aptitud de la tierra para las distintas actividades, agricultura (maíz, trigo, soja), ganadería, forestal, citrícola, etc.
El ministerio de la producción va relevando año a año los precios de esos productos y las cantidades para observar el rendimiento físico, como el clima.
En estos momentos se está aplicando la ley 8672, una ley que vale decirlo siempre fue apoyada por las entidades del campo.

LOS QUE MAS PAGAN… ANTES Y AHORA
El avalúo en el máximo de la categoría está hoy en $ 16.000.- la hectárea, cuando el valor de mercado de esa misma hectárea está por encima de los 16.000 dólares, o sea, 4 veces y media más que el avalúo.
Pero estamos hablando de los avalúos de este año, luego de la reforma y del aumento de la alícuota y lo que es más, de la mejores tierras, las del sur, (cuyo valor es cuanto menos del doble de las peores tierras de la provincia, las del norte y centro norte dedicadas solo a la ganadería), amén de que antes (años 2008/09 por caso) era mucho menos, por supuesto.
Antes era muy, muy bajo en relación al valor de las tierras. Pero no estamos hablando que el gobierno ha hecho esta nueva evaluación motu propio, sino que es producto de una metodología de la que participaron y acordaron las entidades del campo.

EL ACUERDO LOGRADO YA LLEGÓ…
Cuando asumí la Mesa de Enlace pidieron tres cosas :
-N° 1 controlar esa metodología, donde se controló que los precios fueran exactos y así se hizo
-N° 2 Pidieron un mayor descuento por pago de contado (dispusimos un descuento del 5 % para el que pagó el año pasado y ahora en abril el que paga todo el impuesto tendrá un 10 % más de descuento, o sea un 15 % en total.
N° 3 Sobre el avalúo se aplica una tabla de alícuota que va en 8 tramos y es progresivo. O sea, desde un campo de menor precio que comienza con un aumento del 0,9 % hasta, el de mayor valor cuyo aumento es del 2,3 %.
En otras palabras este campo, el mejor de Entre Ríos paga por hectárea, luego de este nuevo avalúo, ese campo valuado en $ 16.000 (4,5 veces menos que en el mercado) pagará $ 30 la hectárea por mes y $ 368 por año (Diamante, Victoria, Gualeguay…que son los campos con mayor rendimiento sojero). Es la zona más importante.
Pretendemos que el aumento no sea tan grande para aquellos que están en el segmento 1 y 2, productores más chicos.
En otras palabras, los tres temas que la Mesa de Enlace planteó en la reunión fueron aceptados y concretados por el gobierno, sobre la base de atenuar el impacto del aumento, pero partiendo que de los grandes rendimientos que han tenido en los últimos 5 años.
El punto es que, si los precios cayeran el año que viene, los montos que pagarían por inmobiliario rural serían menores.
En el 2008/09 la Mesa de Enlace pidió que el aumento se hiciera recién en 3 o 4 años. Se fue haciendo así, en forma escalonada, 25, 50, 75% y ahora llegó el 100 %. O sea, fue algo que ellos consensuaron sentados en las bancas de la legislatura. Creyeron que la gradualidad como era el futuro nunca iba a llegar y llegó, que es este año.
Por eso este gobierno no impuso ningún aumento impositivo para el sector rural, lo que dispuso fue la aplicación de la ley existente.

LO QUE APORTAN Y APORTABAN…
Este año se recaudarían por el Inmobiliario Rural $ 600.000.000.-
El año pasado se recaudaron 140.000.000.- por el mismo impuesto. Deberían haber pagado $ 230.000.000.- o sea pagó alrededor del 60 %.
En un presupuesto como el de la provincia, dijo Casaretto, que es de $ 17.000.000.000, el aporte de los dueños de la tierra en Entre Ríos al fisco, por ese rubro, fue el año pasado de $ 140.000.000. o sea, el aporte directo, fue del 0,8 %.
Y hace 4 o 5 años, este mismo sector pagaba la irrisoria suma de $ 40.000.000.- señaló Casaretto.

LA MESA DE ENLACE ALENTO NO PAGAR, QUE VAN A HACER??
C : Nosotros vamos a distribuir la boleta y vamos a cobrar el impuesto en el calendario previsto, tal como ellos lo pidieron, con un pago único que vence el 9 de abril (con un descuento de hasta un 15 %) y sino irá recibiendo los vencimientos bimestrales hasta llegar a fin de año.
El productor que no pague se le intimará y si no responde será el turno de acudir a la justicia. Y lo vamos a hacer, le estamos aplicando la ley al sector financiero, a las maquinitas tragamonedas del juego, en fin, le estamos aplicando a todos, no vamos a ganar amigos en los sectores de poder económico, es la tarea que tenemos para garantizar el funcionamiento del Estado.
Si no hacemos esto, le tenemos que decir a los maestros que no le podemos dar aumento o a los hospitales que no le podemos proveer insumos, en fin, implica eso.

Y LA SEQUÍA ??
Le recordamos a Casaretto qué pasó con el planteo realizado por la Mesa de Enlace en cuanto a los gravísimos problemas que estaban sufriendo (enero y febrero) producto de la sequía…
Supuestamente y de acuerdo a las declaraciones de los productores nucleados en la Mesa de Enlace provincial, las pérdidas producto de la sequía, eran desastrosas, totales en algunos casos, dijo. El Estado emitió un decreto para resolver la emergencia, para todos aquellos que acreditaran un daño en el maíz de alrededor del 50 %. Y hasta ahora, desde ese momento (enero), no ha habido ni un solo productor que se haya presentado a la ATER que haya tenido daños de esa magnitud.
La situación caótica que mostraban, en la realidad, eso no ocurrió, no se acreditó en la realidad, ni un solo productor a acreditado tener un daño de ese tipo.
La misma Bolsa de Cereales de la provincia salió a desmentir esos dichos.
Es el sector que cuenta con un importante poder de loby y ciertos medios que reproducen sus reclamos con mucha intensidad.

COMPARANDO…

EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES (Publicado ayer domingo en La Nación)
El gobierno de Daniel Scioli trabaja en un revalúo de todas las tierras de provincia de Buenos Aires que tendrá fuerte impacto sobre el impuesto inmobiliario rural. La revaluación alcanzará a 6,5 millones de partidas, distribuidas en 300.000 kilómetros cuadrados. El valor fiscal de las tierras podría subir hasta un 500% una vez finalizada la valuación general de suelos que estaría vigente en el segundo semestre del año o, a más tardar, en el inicio de 2013.
Hoy «el atraso de las valuaciones es de hasta un 500 por ciento», según informó a LA NACION un legislador que integra las comisiones de Presupuesto y de Agricultura. Es decir, que la valuación fiscal de los suelos y las plantaciones podría actualizarse hasta un 500 por ciento.
«La provincia habla de que tiene que haber un revalúo. Es lógico si se considera que hoy como tributo al inmobiliario rural se pagan 30 pesos (mensuales) por hectárea de tierra en la provincia de Buenos Aires; es una vergüenza», dijo un intendente que participa de las negociaciones por más recursos junto con ministros de la provincia.

LA SITUACIÓN DEL CAMPO EN SANTA FE (también publicado ayer en La Nación)
El gobierno del socialista Antonio Bonfatti apunta a obtener el apoyo del kirchnerismo para actualizar el impuesto inmobiliario rural, que sería consecuencia de un reajuste de la valuación fiscal de los campos, desfasada en más de 36 veces con respecto al valor de mercado y con precios congelados desde 1996, cuando la actividad agropecuaria no tenía la formidable rentabilidad actual.
Para seguir funcionando, la administración provincial necesita una actualización impositiva. El gobierno de Bonfatti cerró 2011 con un déficit de $ 1690 millones.
Pero a propósito del revalúo fiscal de tierras que busca la provincia, Eduardo Buzzi, titular de Federación Agraria (FAA), anticipó su oposición, aunque con matices.
«Nos oponemos a cualquier aumento que no sea racional y progresivo. No estamos diciendo que no haya una actualización de los impuestos, sino que el peso recaiga sobre los que más tierras tienen, y en Santa Fe hay mucha concentración», consideró Buzzi.
El administrador provincial del Servicio de Catastro e Información Territorial (Scit), Horacio Palavecino, admitió el desfase que existe en el Inmobiliario Rural. Según graficó, mientras el precio de mercado para una hectárea en el sur santafecino es de 16.000 dólares, su valuación fiscal en la provincia es de 600. De este modo, un campo de 150 hectáreas ubicado en Tortugas (extremo sur) -por citar una buena zona- paga 6400 pesos anuales porque esa tierra está valuada por el Estado, desde 1996, en 1600 pesos la hectárea.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies