sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

FESTRAM denunció que el directorio del IOSPER “mete la mano en el bolsillo de los más débiles”

“Siempre ha sido un reclamo de las organizaciones que la salud no puede ser sostenida solamente en base al salario de los trabajadores, pero aquí vamos de mal en peor, ya que ni siquiera se apunta al aporte patronal, sino que se hace las mas fácil, metemos la mano en el bolsillo de los compañeros, con ellos si somos firmes y valientes, en tanto dejamos al patrón tranquilo, que cuando el quiera hablar del tema, se hablará”, expresa el comunicado de la Federación.

Prosigue expresando: “Esta Federación, con errores y aciertos, en ninguna circunstancia ha modificado sus criterios básicos respecto el financiamiento de la Obra Social, y hemos guardado respetuoso silencio cuando no estábamos en la conducción, pero hoy, siendo parte, aunque minoritaria en estas cuestiones, debemos decirle a los compañeros afiliados lo que se esta haciendo, y eso no es romper códigos, los códigos se rompen cuando les metemos la mano en el bolsillo para no molestar al patrón”.

La Federación que conduce el diputado Juan Carlos Almada (PF) indica que “de tener un solo récord, la obra social con aportes más bajos del país, le agregamos otro, somos ahora la obra social donde el patrón aporte mucho menos que el trabajador”.

“No vamos a convalidar la mentira sobre la cual se pretende justificar esta reforma, ya que expresan que ahora se podrán incorporar aun con enfermedades preexistentes y esa cláusula ya estaba vigente en la Resolución que se reformó y para trabar aun más el acceso a la salud, les imponen carencias para atenderse que la Resolución no exige ni expresa”, señala la FESTRAM.

Y, agrega: “Desde esta Federación les decimos que están equivocando no sólo el camino sino también los conceptos, porque atendiendo los salarios de bolsillo vigentes, a quienes tienen enfermos, la plata que le sacan a cada trabajador para ellos es muy importante y complementan otras demandas de su salud que la obra social no cubre, ejemplo co- seguros, traslados, dietas alimentarías, etc. y para la obra social son nada mas que monedas; como dijeran aquellos que hacen de delegados del gobernador de la provincia, son montos simbólicos inferiores a lo que no nos animamos a exigir del gobierno provincial, pero eso si, con mucha valentía se lo imponemos a los compañeros trabajadores”.

“Por eso hacemos un llamado y una convocatoria a un debate institucional entre todas las organizaciones gremiales, a fijar posiciones y criterios en la reformulación de la administración de la Obra Social, atendiendo para ello la política de ingresos y egresos que hoy se lleva a cabo”, indicóala Federación en su documento.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario