lunes 10 de noviembre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Festejan los 35 años de Revolución Sandinista en Nicaragua

Banderas rojas y negras que simbolizan la consigna de "patria libre o morir" que abanderó el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) durante la revolución en los años 1970 y 1980, engalanan Managua para recibir a las delegaciones extranjeras.

Enormes "árboles de la vida" construidos con hierro pintado de amarillo, cuyos cientos de bombillos brillan con intensidad por las noches, adornan rotondas y calles de la capital, principalmente la avenida Bolívar que conduce a la plaza La Fe, donde se instalaron grandes pantallas para transmitir el acto.

Delegaciones internacionales

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, participarán este sábado, junto al anfitrión y homólogo nicaragüense, Daniel Ortega.

A la cita también asistirán los exmandatarios de Honduras Manuel Zelaya; de Panamá Martín Torrijos; y de Guatemala Vinicio Cerezo, según declaró la primera dama y portavoz del Gobierno sandinista, Rosario Murillo, a medios oficiales.

Además, acudirán el vicepresidente de Cuba, Ramiro Valdés; la presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, Gabriela Rivadeneira Burbano y la líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz 1992.

Fiesta nacional

El 19 de julio es un día de fiesta nacional en Nicaragua que se celebra desde 1980, cuando fue decretado por el primer Gobierno sandinista para recordar el derrocamiento armado de los Somoza.

El 17 de julio de 1979 Somoza abandonó el poder y dejó la banda presidencial a Francisco Urcuyo, quien duró apenas 43 horas en el cargo.

Dos días después de la partida del dictador, el 19 de julio, el FSLN logró la victoria total sobre las fuerzas somocistas y la Junta de Gobierno asumió el poder.

Recuerdan al Comandante Chávez

En el acto de este sábado, el Comandante Hugo Chávez es recordado, según la vocera del Gobierno nicaraguense, Rosario Murillo.

 “Vamos a estar en esa hermosísima avenida que rinde homenaje al gigante Hugo Chávez Frías, de Bolívar al Libertador a Chávez, que tanto amó y a quien tanto amamos en Nicaragua”, comentó Murillo, haciendo referencia a la avenida Bolivar de Managua.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario