martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fertilidad asistida: una afiliada apeló a la Justicia porque el Iosper no le ofrecía nada

El pedido de asistencia a la obra social fue presentado a través de una carta enviada el 12 de abril de 2009. Un mes después el presidente del directorio del Iosper, Silvio Moreyra, quien les dijo que la obra social no tenía ninguna cobertura para estos tratamientos.
“Después no nos quedó otra que presentar un recurso de amparo en la Justicia”, señaló. Luego de dar acogida al recurso judicial, el juez de primera instancia llamó a audiencia de conciliación. En ese momento, desde el Iosper les ofrecieron “la única propuesta” que les podían hacer: un crédito asistencial del 100%. “Es un préstamo que ellos nos daban a descontar al 10 % del sueldo”, dijo la docente. “Ellos dijeron que lo hacían para que no tengamos que recurrir a una financiera”, agregó. Los tratamientos de fertilización asistida varían entre $ 18.000 y $ 20.000 y sólo se pueden realizar en Córdoba, Buenos Aires y Rosario.
Panutto y su marido decidieron no aceptar y siguieron adelante con el recurso de amparo. Finalmente el fallo en primera instancia -sentencia que luego fue ratificada en el Superior Tribunal de Justicia (STJ)- obligó al Iosper a otorgar la cobertura del 60 % del tratamiento y el 40 % debe ser cubierto mediante un crédito asistencial.
Para la docente –su marido también da clases- la respuesta del representante docente, Ramón Demzuck, es “fea”. “Mirá mi representante me contesta. No me gusta tener que estar en esta posición”, indicó Panutto. Incluso rechazó las expresiones de Demzuck quien dijo que la infertilidad no es una enfermedad. “Me parece de que no está enterado de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha declarado una enfermedad”, señaló.
Asimismo, también recordó que los estudios para hacerse el tratamiento fueron rechazados por la obra social. “Nosotros llegamos a esta instancia porque no nos quedó otra; no es que nos da placer tener que hacer un amparo”, dio.
Incluso, rechazó las declaraciones donde el representante docente: “dicen que perjudicamos al afiliado, para nada lo perjudicamos. Quisiéramos no tener que haber pasado por esto pero no nos dieron respuesta de ninguna forma”. Incluso, señaló que cuando entregaron la carta estaban dispuestos tomar el préstamo con tal de no ir a la Justicia. “Nos implicaba gastos a nosotros, tener que contratar a un profesional y esperar los plazos. Todavía estamos esperando que se cumpla. La juez dijo en forma inmediata pero todavía estamos esperando”, señaló Panutto.
Además de sentar un precedente para otras parejas en situación similar, la docente sostuvo que están peleando para que salga una ley que estos casos especiales. “Hay una ley presentada el 28 de octubre de 2008. Esta ahí cajoneada”, dijo Panutto quien lamentó que haya otras prioridades para los legisladores como el adelantamiento de las elecciones mientras que otras parejas que no pueden concebir hijos deben seguir esperando.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario