viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

FERROCARRIL : En el marco de la reactivación, Urribarri anunciará viajes “entre febrero y abril”

En la información aportada a este diario, Molina resaltó que “en estos pequeños pueblos hay una enorme expectativa sobre la reactivación, por eso debemos seguir con este ritmo de trabajo y logramos las formaciones que nos ha prometido Nación”.
Mientras los obreros trabajaban sobre el tramo de la vía que une Paraná con Oro Verde, el funcionario apuntó que dado a las seguidas y abundantes lluvias “es necesario trabajar continuamente sobre las vías, sino la naturaleza las vuelve a tapar y se pierde el trabajo realizado durante meses”.
Molina resaltó que para avanzar más rápido se necesitan más formaciones de trenes. “Hay que contar con dos, tres o cuatro equipos”, subrayó y acotó que “la idea que hemos hablado con el gobernador y el intendente de Paraná, José Carlos Halle es intentar en el tercer trimestre prestar servicio, si seguimos con este ritmo de trabajo y logramos las formaciones que nos ha prometido Nación, un circuito interurbano que deberemos definir”.
“Hemos probado la vía y superamos este gran escollo, que es dónde no había nada o casi nada ponerla en condiciones de transito, y luego de ponerla en niveles de buena calidad de transito. Ahora nos queda la limitación de la cantidad de formaciones que podemos poner a transitar sobre la vía”, puntualizó.
En este sentido, remarcó: “Dijimos que lo que hicimos en diciembre era simplemente un punto de partida”. Inmediatamente, recordó que esas vías en las que se estaba trabajando ya fueron transitadas el 21 de diciembre, cuando por primera vez desde el cierre del ferrocarril se unió Concepción del Uruguay con Paraná. “Fue un punto de partida y eso significa que hay que seguir trabajando y mejorando el estado de las vías y de toda la infraestructura ferroviaria en general. Por eso en pleno enero se está trabajando, en una labor es durísima”, señaló.
Adelantó que “si logramos dejar las vías como se están dejando en cercanías de Oro Verde en toda la trama ferroviaria provincial, ese será el día que digamos recuperamos el ferrocarril. Mientras tantos estamos dando pasos muy firmes, pero lo hemos tomado a esto como un punto de partida”.
Aseguró que “en 2010 habrá mucha tarea, tenemos un plan de trabajo para febrero, marzo y abril. Incluso el gobernador Sergio Urribarri lo anunciará se trata de una serie de viajes con distintos puntos de partida y llegada, con distintas formaciones”,
Molina dijo que “se está trabajando muy firme, sin detenernos porque recuperar el ferrocarril en la provincia no es una tarea sencilla, pero la verdad es que hay una fuerte decisión política y acompañamiento nacional y una voluntad muy importante del grupo de trabajo que se conformó”.
Por último, valoró que “hay una cantidad enorme de ex ferroviarios en la provincia que por lo que ocurrió en Argentina quedaron sin trabajo. Con este trabajo de vías y otras actividades, como la recuperación de coches le hemos dado prioridad al ex trabajador ferroviario”. Aunque aclaró: “Este es un trabajo que no se puede hacer a determinada edad, para las personas mayores es muy duro de desarrollar estas tareas que tiene que ver con la habilidad y fuerza”. Agregó que en el caso del taller se incorporaron 8 o 9 ferroviarios cada uno con su especialidad.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario