martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fernández y Kicillof firmaron convenios por obras hídricas y de transporte eléctrico

El presidente Alberto Fernández junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmaron contratos de préstamo por U$ 294 millones para el financiamiento de obras hídricas y de transporte eléctrico en la provincia de Buenos Aires, que contarán con un desembolso parcial de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Los fondos serán destinados a la segunda etapa del “Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján” y al “Programa Regional de Transporte Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires”. De la inversión total U$ 220 millones serán financiados por el organismo multilateral de crédito y el resto por el gobierno provincial.

“Estas obras abordan aspectos estructurales como el agua y la energía. Se trata de infraestructura destinada a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas que han sufrido inundaciones”, afirmó Kicillof durante el acto celebrado en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, con la participación del ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y el representante de la CAF en la Argentina, Santiago Rojas.

Respecto a las obras hídricas, el Gobernador destacó “la importancia de trabajar sobre una cuenca que tiene una historia vinculada a los perjuicios que han causado las inundaciones sobre los ciudadanos y la producción de distintas localidades”, al tiempo que recordó que “en los últimos años se subejecutaron las partidas disponibles de este crédito y las obras se encontraban suspendidas”.

La segunda etapa del proyecto de implementación del “Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján” busca prevenir las crecidas del río, controlar los caudales y moderar el efecto de las inundaciones en los municipios de Chacabuco, Luján, Mercedes, San Andrés de Giles y Suipacha, beneficiando aproximadamente a 154 mil habitantes de forma directa e indirectamente a 2,65 millones que residen en los demás municipios de la cuenca.

En tanto, el “Programa Regional de Transporte Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires” proyecta la construcción de obras de alta tensión, subestaciones y tendido líneas de transmisión con el fin de aumentar la eficiencia y reducir los costos de abastecimiento en distritos como Chivilcoy, Guaminí, Necochea y San Andrés de Giles, con impacto sobre una población de 190 mil personas.

Las obras eléctricas que estamos proyectando traen a la vida cotidiana, a la industria y a la producción, algo tan básico como la energía”, subrayó el Gobernador, y concluyó: “Este crédito internacional para infraestructura, con tasas accesibles, servirá para generar empleo, fomentar la producción y mejorar la calidad de vida de los y las bonaerenses”.

“Este crédito está destinado a mejorar la vida de la gente, y su único propósito es desarrollar infraestructura para mejorar esas vidas”, indicó el Presidente y agregó: “La cuenca del Río Luján ha sido siempre un problema y los afectados siempre fueron los más humildes, los más empobrecidos y necesitados”.

Participaron de la presentación los intendentes de Luján, Leonardo Boto; Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz; Pilar, Federico Achával; y Suipacha, Alejandro Federico. También estuvieron presentes el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Beliz; el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Agustín Simone; el subsecretario nacional de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Christian Asinelli, y los subsecretarios provinciales de Finanzas, Agustín Álvarez, y de Energía, Gastón Ghioni. 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario