viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fernández arriba, Piñera bien abajo

El monitoreo surge de una recopilación de encuestas en doce estados. La rápida respuesta del gobierno argentino en ordenar el aislamiento e instrumentar medidas de apoyo a los sectores más vulnerables se tradujo en un salto en la imagen positiva de Fernández: de 55 a 80 puntos. El análisis destaca que llegó a 91,7 por ciento pero disminuyó por las polémicas derivadas de errores de coordinación, compras públicas de alimentos y arrestos domiciliarios para población en riesgo.

Bolsonaro se resistió a dictar medidas de confinamiento y destituyó a su ministro de salud por promoverlas. El resultado son 10.627 muertes (dato del 11 de mayo) y un alto índice de contagios. Hace un mes renunció además su ministro de Justicia y operador clave Sergio Moro. En ese marco, la imagen positiva del militar se redujo desde 41 puntos a principio de año hasta los 30 actuales.

En Chile, las masivas movilizaciones que arrancaron en octubre minaron la gestión de Piñera, que llegó a rozar los 10 puntos de aprobación. La respuesta a la crisis, con un temprano plan de contención, cuarentenas regionales y temporales pero también apoyo financiero a sectores afectados, lo ayudó a evitar el precipicio y llevó su imagen positiva a 19 puntos, que sigue siendo la peor de la región.

La gestión del mexicano Andrés López Obrador es las más castigada por la crisis sanitaria: su imagen positiva pasó del 63 al 54 por ciento. La enfermedad llegó a México el 27 de febrero y el gobierno declaró la emergencia a fines de marzo, con mínimas restricciones a la circulación y a la actividad económica. El saldo: 3353 muertos hasta el lunes pasado.

El colombiano Iván Duque, igual que Fernández, registró un crecimiento de 25 puntos durante la crisis sanitaria. Su gobierno tomó medidas de aislamiento social antes del primer fallecimiento e implementó una política de comunicación efectiva con el apoyo de expertos. En paralelo lanzó un plan económico de créditos y subsidios a los más pobres.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario