martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Femicidio de Fátima Acevedo: El Colegio de Abogados reclamó al Estado ‘esforzarse aún más’

Estamos convencidos que el Estado debe enfrentar este problema de manera interdisciplinaria y mancomunadamente con todas las Instituciones intermedias, donde nuestro Colegio posee mucho por aportar, sobre todo en el ámbito de la capacitación, para lograr superar el flagelo de la violencia de género que ha recrudecido en este último año.

Es indudable que el Estado en todos sus poderes, estamentos y órganos debe esforzarse aún más a lo que puede haberlo realizado hasta la fecha, para lograr la profundización de las políticas públicas contra la violencia de género en todos los ámbitos sociales posibles y coordinar sus recursos, muchas veces dispersos.

Por ello hoy más que nunca debemos redoblar los esfuerzos para mejorar la respuesta a las víctimas de violencia de género y delitos sexuales, no solo acompañando en cada momento sino garantizando la integridad de las mismas, con juicios rápidos, que logren condenas efectivas fundadas en derecho y con la asistencia y tratamiento de los autores de estos hechos.

Estos hechos como los que sufrió Fátima y muchas otras mujeres antes que ella, comienzan a generar un cansancio y hartazgo de toda la sociedad y la solidaridad de la comunidad que exige el cumplimiento de las leyes que garantizan sus derechos.

Por ello es necesario como Institución impulsar desde nuestra competencia e interdisciplinariamente  las acciones necesarias para luchar contra este flagelo, contribuyendo a reabrir nuevamente el debate sobre el mismo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario