martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Femer aceptó la oferta de Iosper pero con modificaciones

Luego de un mes, Iosper y Femer arribaron a un acuerdo y afiliados volverán a contar con atención médica. Este viernes ambas entidades firmarán un acta acuerdo, por 60 días, para que se normatice el trabajo de los profesionales de la salud.

Cabe recordar que la propuesta realizada por Iosper se basaba en aumentar los valores de la consulta en tramos: 819 pesos a partir de marzo y 860 pesos a partir de abril.

Sobre este tema ,el secretario de Femer, Fernando Vázquez Vuelta, valoró a Elonce TV que “reconocemos la buena voluntad de Iosper para modificar los nomencladores, se desarrollaron diversas reuniones y es importante que se reanude la atención para todos los afiliados”.

“De todos modos, queremos que se garantice que la obra social siga avanzando sobre las cuestiones de los nomencladores, y esperamos que a partir del lunes los afiliados del Iosper tengan reestablecido el servicio”, sumó.

En este sentido, destacó que “Iosper tiene nomencladores antiguos donde faltan muchos códigos de diversas especialidades y pedimos que se incorporen los codigarios que se utilizan a nivel nacional”.

Acuerdo provisorio

Según detalló Vázquez Vuelta, el acuerdo es por 60 días y si en este período de tiempo la obra social provincial no acomoda el tema de los nomencladores “probablemente nos veamos de nuevo en este tiempo”, manifestó.

A su vez detalló, en el lapso de tiempo que los afiliados no pudieron utilizar la obra social, hubo una “notable baja en la cantidad de pacientes que acudieron a los consultorios”.

Finalmente, indicó que “la idea es que todo se normalice porque este problema afecta tanto a médicos como a afiliados”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario