sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Feltes y Marizza, imputados por fraude a la administración pública

La funcionaria provincial y el empresario de la construcción fueron citados a designar abogado defensor, en el marco de la causa donde se investigan sobreprecios en las contrataciones para el encuentro de presidentes latinoamericanos. Están acusados por fraude contra la administración pública. En tanto, las empresas allanadas podrán proponer peritos para controlar los elementos secuestrados.

El delito que se les imputa, por ahora, es el de fraude contra la administración pública, por los sobreprecios en las contrataciones para la ejecución de obras y la provisión de bienes y servicios para la Cumbre del Mercosur.

Según pudo saber Página Judicial, Benítez de Feltes, actual titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), tendrá representación de la defensa oficial, a cargo de Emiliana Cozzi y Juan Hipólito Carlín; mientras que Marizza aún no ha formalizado el nombre de quien será su abogado defensor.

El 29 de octubre de 2014, el entonces gobernador Sergio Urribarri firmó el Decreto Número 3.974, mediante el cual que puso en vigencia un “convenio de colaboración” entre la Unidad Operativa Cumbre del Mercosur (UOCM), creada para canalizar las obras y la provisión de bienes y servicios para el encuentro de presidentes.

Alicia Benítez de Feltes, entonces al frente de la Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones de la provincia, fue designada coordinadora general de la UOCM; y Marizza fue nombrado en representación del sector privado, por la Cámara de la Construcción de Entre Ríos.

Para que la cumbre pudiera desarrollarse en Paraná fueron necesarias una serie de obras de infraestructura que demandaron una inversión, que inicialmente se anunció como de 40,7 millones de pesos, aunque luego se duplicó, de acuerdo con la rendición de cuentas que hizo el gobierno a la Legislatura. La empresa Caballi SA, de Marizza, ejecutó la mayoría de esas obras, 12 en total, por contratación directa, y el Estado entrerriano acordó pagarle 11.722.585 pesos.

Esta situación podría significar, además, que Marizza sea acusado por negociaciones incompatibles con la función pública, dado que integraba la UOCM por el sector privado y en representación de la Cámara de la Construcción y, a la vez, contrató a su propia empresa, de modo que, literalmente, atendía de los dos lados del mostrador.

Del mismo modo, el fiscal Malvasio instó a las empresas Caballi SA -que preside el propio Marizza-, Szczech & Szczech SA, Luis Losi SA, Cemyc SRL y OICSA, para que propongan abogados y peritos a fin de controlar los elementos de prueba secuestrados en los allanamientos, consistente en documentos e información sobre los trabajos y servicios que proveyeron al Estado para el encuentro de presidentes del Mercosur, que se celebró en Paraná en diciembre de 2014.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario