Durante la jornada se congregaron autoridades provinciales, municipales y departamentales. El director de Salud Mental de la provincia, Guillermo Casanova, dijo que «no es solo el área de Salud Mental la que tiene que trabajar en esto, sino que son todos los actores de la sociedad: salud, educación, fuerzas vivas, medios de comunicación».
Casanova destacó la responsabilidad que tienen los medios de comunicación en el manejo de la información, y señaló que una recomendación inicial es «no publicar en primera plana, en forma rimbombante los casos de suicidios. No es que no lo tratemos, sino que se lo trate con el rigor que merece, sin brindar detalles que pueden servir de ejemplo para que otras personas imiten esta acción».
Las jornadas apuntaron a capacitar el recurso humano, haciendo hincapié en la importancia de intervenir con herramientas concretas a la hora de encontrarse frente algún caso de posible intento de suicidio, considerando que ésta problemática no es sólo del ámbito de salud mental, sino que involucra aspectos culturales, sociales, religiosos y económicos.
Los encuentros tuvieron como objetivos generar ámbitos de reflexión para los trabajadores involucrados, directa o indirectamente, a fin de promover acciones adecuadas para abordar eventuales situaciones de riesgo.
A nivel social, es necesario instalar la reflexión y promover herramientas que permitan, a todos, generar espacios de prevención frente a este tema. En concordancia con esta premisa, las jornadas se desarrollaron en coordinación con las autoridades de salud de la provincia, autoridades municipales, y el senador por el Departamento, José Luis Panozzo.