Feliciano: algodoneros piden $ 500 pesos por tonelada para salvar la cosecha anterior

Los productores piden al gobierno entrerriano un subsidio de 500 pesos por hectárea para solventar las pérdidas y volver a sembrar, reclamo apoyado por la delegación local Federación Agraria Argentina (FAA).
En 2004 el gobierno nacional hizo un llamado a los algodoneros para aumentar la cantidad de hectáreas sembradas porque no había algodón en el país. Como contrapartida, se comprometió a mantener un precio sostén de aproximadamente 1.200 pesos por tonelada.
En esa oportunidad, el gobierno nacional había donado semillas a las provincias, pero Entre Ríos no las recibió: “No sabemos porqué, supuestamente el gobierno provincial cree que el algodón no sirve. Tuvimos que pedir prestada la semilla en la provincia de Chaco y sembramos con la promesa de un precio sostén de 1.200 pesos la tonelada”.
El productor explicó que 10 hectáreas de algodón cuidadas manualmente dejan al productor una renta considerable y que muchos chacareros retomaron esta actividad poco promovida en la provincia hace unos tres años.
Entre los productores, existe incertidumbre a la hora de sembrar por miedo a la fluctuación de precios, que varían en mayor medida por los manejos que hacen los industriales a nivel nacional que por los precios internacionales.
“Un año lo pagan a 1.500 pesos la tonelada, al año siguiente se triplica la producción y como hay más oferta bajan los precios sin que el Estado intervenga para poner un precio base, como lo tiene el maíz o la soja”, indicó.
En campañas anteriores se han vendido lotes de entre 1.500 y 3.000 toneladas por hectárea a precios que oscilaron entre los 1.100 y 1.600 pesos la tonelada.

Fondo compensador

Los productores algodoneros entrerrianos se unieron con pares de otras provincias y trabajaron en la redacción de un proyecto de ley nacional. Actualmente la ley fue aprobada por Senadores y modificada por Diputados. Esta establece un precio sostén de 1.500 pesos por tonelada para que el productor pueda tener un margen para la resiembra.
El fondo compensador algodonero, que regiría durante 10 años, sería de 50 millones de pesos surgidos de gravar las importaciones con un 0,05%, y se utilizaría para levantar el piso del valor de la tonelada.
El productor, entonces, cobraría de ese fondo lo necesario para cubrir el piso luego de demostrar que vendió su cosecha por debajo del precio estipulado.

Entradas relacionadas