El congreso se desarrolló durante toda la jornada de este viernes, contó con la presencia de más de 300 personas y fue organizado por el centro de estudiantes de esa facultad, la agrupación Colectivo Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Coordinación de Políticas Universitarias del gobierno provincial y el grupo La GraN Makro. Este último es liderado por el ministro de Economía, Amado Boudou, y está compuesto por jóvenes profesionales y estudiantes que trabajan en la difusión del modelo que se desarrolla en Argentina desde 2003.
El viceministro indicó que en Entre Ríos, al igual que otras provincias, se encuentra en el marco de un crecimiento regional. “Existe un conjunto de actividades intrarregionales que tienen una dinámica muy importante. Si miramos la producción agropecuaria, el sector avícola, o los cítricos; en todos los casos lo que se viene dando es un proceso de alza”.
Reconociendo igualmente ciertas dificultades en este sentido, advirtió que existe un equilibrio regional mayor que en los últimos años “y que ese proceso tiene que ser anclado. Así lo planteó la Presidenta, manifestando la necesidad de mayor agroindustria. Esto anclará más aun ese equilibrio regional y demográfico. Es decir, va frenar la migración hacia áreas metropolitanas”, afirmó coincidentemente con un concepto que la actual gestión provincial sostiene desde sus inicios.
Por otra parte, resaltó “la vuelta al país ferroviario”, de importancia logística y la inversión para contar con fuentes de energía. Este efecto positivo en distintas producciones de las economías regionales, tanto para abastecimiento del mercado interno como para el mercado internacional, tiene que ser acompañado por crecientes procesos de transformación en la agroindustria. Eso va a crear un equilibrio mas sólido”, aseguró.
El funcionario nacional agradeció al gobierno entrerriano, las autoridades de la universidad y las agrupaciones estudiantiles, considerando que “no es menor que esta jornada se desarrolle en un clima participativo y amplio en la universidad pública”. Desarrolló luego los argumentos de la necesidad de contar con “un pensamiento heterodoxo en economía”.
La senadora nacional, Blanca Osuna, saludó la presencia del viceministro y felicitó a los organizadores, tras lo cual destacó que es necesario hacer hincapié en la relación entre el Estado y la universidad, “no solo para solventarla, sino para interactuar con ella”. Por otra parte, celebró que estas actividades se realicen en nuestra ciudad, “que fue una de las primeras que intentó la formulación del Estado”.
Por su parte, el rector de la Universidad de Entre Ríos, Jorge Gerard; adhirió a las felicitaciones para los organizadores y puso sobre relieve la participación de los jóvenes. Consideró de real importancia, “la discusión de este y otros temas desde la universidad y de cara a la sociedad”. En este sentido, agregó que la institución que conduce “comparte la transformación que se está dando en la provincia y sabemos que podemos aportar a ella desde el conocimiento”.
El coordinador de Políticas Universitarias del gobierno provincial, Juan Pablo Enriquez, manifestó su orgullo, “por haber contado por primera vez, con la presencia de un gobernador en nuestra facultad”, en referencia a el actual mandatario provincial. Aseguró que actividades como éstas, “permitirán que comencemos a discutir economía en la calle”.
Acompañaron al viceministro la senadora nacional, Blanca Osuna; el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Guilleromo Federik; el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Economía de la Nación, Alejandro Robba; el rector de la Universidad de Entre Ríos, Jorge Gerard; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Andrés Sabella; el coordinador de Políticas Universitarias del gobierno provincial, Juan Pablo Enriquez; y referentes de agrupaciones estudiantiles.