viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Federik: “Hemos destinado 10 millones de pesos para la construcción del puente sobre el Arroyo Artalaz”

“El proyecto ya ha sido elevado al gobernador Urribarri, quien tomó la decisión de iniciar su ejecución. Para ello se conformará una Unidad Ejecutora con la participación de diferentes profesionales y dentro de 4 meses estaríamos con la primer parte del proceso terminado y llamando a licitación a las empresas interesadas en participar de esta importante obra”, aseguró el Secretario de Planeamiento.
Cabe recordar que el futuro puente en un proyecto de largo aliento que el Diputado Jourdan presentó en el año 2006 y que a fines del año pasado logró incluir en el Presupuesto 2009.
Para Jourdan, la construcción del puente significa “comenzar una etapa que ayudará sin dudas al desarrollo de Colón y San José en lo turístico. Es una obra de alrededor de 8 kilómetros que une por la costa los intereses de los sanjosesinos y los colonenses. Vamos a establecer la costanera de río más larga de la República Argentina, cuando se termine en su conjunto”. “Tenemos el compromiso del gobierno provincial de que comenzará a construirse este año. Además, al estar contemplada en el presupuesto, los 10 millones de pesos que demandará su construcción ya están asegurados y serán financiados en su mayor parte por la Casfeg”, sostuvo el legislador al tiempo que manifestó que “esta zona ha crecido por el empuje fundamentalmente del sector privado, y ahora el estado público municipal, provincial y nacional, debe hacer su parte, y esta futura obra es el puntapié inicial para ello”.
“Es una obra de envergadura que muestra los buenos resultados que pueden obtenerse cuando los gobernantes basan su gestión en la planificación, en pensar en cómo mejorar el presente y ya ir organizando para el futuro. Hoy, más que nunca, no se trata de apagar incendios´, cuando los problemas ya están, sino de ir organizando para que estemos cada vez mejor”´, enfatizó el diputado provincial.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario