Las bailantas chamameceras comenzarán pasado mañana en el nuevo complejo “Bailanta” comprendido por un amplio campo deportivo – recreativo. A partir de ese día y hasta el domingo 4 se extenderán las mismas. En ese lugar, los seguidores de la música del Litoral se concentrarán para bailar con la actuación de distintos músicos locales y de otros lugares.
Para los turistas, el municipio de Federal construyó nuevos cuerpos sanitarios en el complejo “Bailanta”. Una obra similar, se ejecutó el año pasado, en el camping municipal, donde los cuerpos sanitarios cuentan con duchas para los acampantes.
Los turistas que quieran alojarse en el camping municipal deben abonar únicamente un arancel diario de $ 17 para casillas rodantes, $ 12 para carpas comunes, y $ 17 para carpas estructurales. El camping ofrece energía eléctrica, parillas, mesas, baños con duchas, juegos infantiles y servicio de parilla.
El viernes 2 de febrero, a las 22 hs., el festival arrancará con la versión clásica y popular de «El Guazuncho» de F. Ledesma y Ernesto Montiel, el tema de apertura de la fiesta mayor. La cartelera artística del viernes 2 continúa con «Mario Bofill», «Curuzú Orilla», «Alma de Montiel», «Alejandro Brittes» y su Conjunto», «Renacer Chamamecero», y los conjunto locales «Rolando Altamirano» y «Los Tapes del Chamamé», además de los 12 conjuntos representativos de varias provincias que participarán de la Final Nacional del Certamen Nuevos Valores.
El jurado que seleccionará a la nueva revelación del festival, estará conformado por el músico correntino Rubén Rodríguez, Jorge Nelson – ex integrante del Cuarteto San Ana, periodista y disfusor de la musica del Litoral, y el joven Luis Salvador Silvestri, bandoneonista del grupo Nostalgia Guaraní.
En tanto, la apertura de la segunda jornada estará a cargo del Padre Julián Zini, quien rendirá un sentido homenaje a los caídos en Malvinas, al cumplirse 25 años de esa gesta. Esa misma noche se realizará un tributo al músico Mario Millán Medina, a quien se le entregará el «Cachencho de Bronce», máxima distinción que otorga el Festival, por su trayectoria artística.
El escenario reunirá el sábado 3 a: «Monchito Merlo», «Antonio Tarragó Ros» «Oscar Burgardt y su Conjunto», «Juancito Güenaga», «Grupo Integración», «María Ofelia» , «Juan y Ernestito Montiel», y el legendario «Cuarteto Santa Ana» bajo la dirección de Carlos Talavera.
El domingo 4 de febrero, actuarán, entre otros, Grupo «Nuevo Amanecer», «Los Grandes del Chamamé», «Ricardo Dimotta – Trío», «Gabriel Cocomarola», el dúo «Rosendo y Ofelia», «Rubén Rodríguez y su Conjunto», «Los Alonsitos», «Nostalgia Guaraní», Uco Gómez y su Conjunto, Ballet Municipal de Danzas Folclóricas «Reflejos de Montiel» y el ganador del certamen Nuevos Valores.
El domingo también se proyectará un documental basado en la vida y obra del poeta correntino Edgar Estigarribia. Habrá más de 40 stands instalados pertenecientes a comercios y artesanos.