Una de las especies frutales que se promueve intensamente en el predio, es la manzana. Son 3 variedades, combinadas con dos pies de injertos distintos, en las cuales desde hace 5 años se efectúan determinaciones de rendimientos y adaptación a la zona.
Los rendimientos de fruta de estas plantas, han revelado valores crecientes en los sucesivos años, acompañando el crecimiento de las mismas.
Los ensayos de la plantación realizada en el invierno de 2002, produjeron una cosecha del orden de los 6000 kilos de manzanas por hectáreas, durante el verano de 2005 – primera cosecha significativa – cuyo rendimiento se fue incrementando, con respecto a la cosecha correspondiente a la temporada estival de 2008, que ascendió a 16.800 kilos/ hectárea en promedio con las tres variedades.
La variedad más destacada es la Eva, que rindió entre 27.800 a 12.000 Kg/ha. de acuerdo al pié, mientras que la variedad caricia presentó un rendimiento con valores de entre 23.200 y 18.300 K/ ha.
Otras de las variedades de manzana, como la princesa registró un rendimiento de entre 11.400 y 8200 kilos. Estos resultados son muy promisorios, superando las expectativas previstas por los expertos en la materia.
En otras parcelas, donde se ensaya la densidad de plantación, se colocaron los árboles a sólo 1 metro de distancia entre sí y a 4 metros entre fila. En este caso, el rendimiento de cosecha ha dado valores altos, de más de 36.000 kilos por hectárea en la variedad princesa y mayores a 17.000 para las variedades caricia y eva, teniendo en cuenta, que estas plantas tienen menos de 3 años de edad.
Dichos resultados tienen un valor adicional de que las plantas testeadas han sido producidas en el vivero municipal de El Triángulo, lo que ratifica su calidad y buena adaptación.
Este año, la fruta cosechada fue destinada para la venta en comercios locales, distribuyendo aproximadamente más de 1000 kg. con el objetivo de testear la aceptación del consumidor local.
Entre los frutales de carozo, se desataca una importante variedad de ciruelos, plantados en el año 2002, en los cuales se han registrando mayores rendimientos y buena calidad de fruta, entre ellas, Iratí con 13.000 k/ha, Amarelinha con 7000 k/ha. y Wade con 5000. La variedad remolacha Garré, se implantó en el 2003 y rindió 7500 K/ha el último año.
En el caso del durazno, los resultados de los últimos años fueron aleatorios, ya que algunas variedades fueron gravemente afectadaza por las heladas tardías de primavera. No obstante, las que escaparon del fenómeno climático, se perfilan como interesante complemento. Las variedades cosechadas son flordaking, San Pedro 16-33 y Marfín, originaria de Misiones, que con menos de 3 años de edad, las plantas rindieron a razón de 3.800 K/ ha.
Grupo de fruticultores de Colonia Federal
En el año 2006, la Administración Comunal de Federal presidida por Juan Carlos Lucchessi, rubricó convenio de reciprocidad con distintos productores interesados en la producción de frutales, siendo asistidos económicamente, es decir, recibiendo plantas e insumos y brindándoles apoyo técnico que les permitiera consolidar su emprendimiento particular.
Desde ese momento, quedó conformado el primer grupo de fruticultores de Colonia Federal, integrado actualmente por 18 productores de la zona rural de Colonia Federal, quienes han destinado sus tierras a la producción fruticola, siendo un total de 4 hectáreas y media de plantaciones, prevaleciendo variedades de manzaneros, como eva y caricia, y durazneros, como early grande, flordaking, San Pedro, Vanguar.
Un lugar donde se apuesta al trabajo y la producción
El Predio experimental El Triángulo, es un lugar donde se genera información valiosa a través de ensayos y experiencias, que luego es transferida a los productores. Dicho emprendimiento está comprendido por un monte frutal que demanda mucho trabajo y dedicación.
Entre las tareas que se llevan adelante allí, podemos destacar: el control de malezas, siendo una tarea habitual, la fumigaciones para el control de enfermedades e insectos, la poda de los árboles que se realiza en la epoca invernal.
También otro de los trabajos que se realiza es el atado de árboles frutales para darle forma al árbol y aumentar la precocidad de producción.
En este emprendimiento se respeta una tecnología que es propia de la zona, donde además, en el vivero municipal, se efectúa la multiplicación de pies e injertos. De esta actividad hay que destacar la importancia en la provisión de material genético para la producción frutícola de la zona.
La época de producción se extiende desde fin de octubre a principios de febrero, concentrándose en los meses de noviembre, diciembre y enero.
Vale apuntar, que la cosecha de frutales se realiza de forma selectiva, para determinar datos de suma utilidad para un analisis más preciso, cuales serán para el consumo fresco y las que podrían ser destinadas para la industria.
Visita institucional
Es de destacar, que días atrás, el Gobernador de la Provincia, Sergio Urribarri, en su reunión de gabinete, visitó diversos emprendimiento dependientes de la comuna, entre ellos, el predio El Triángulo, exteriorizando su admiración por dicho lugar.
También, el predio experimental, fue recorrido por el actual secretario de la Producción, Motta, quien fue asesorado por el senador provincial Rubén Eusebio Ruiz, quien en la gestión municipal anterior, se desempeño como coordinador de la producción.
El Presidente Municipal, Juan Carlos Lucchessi señaló que, este es un emprendimiento importante que estimula a los productores a generar una alternativa que les permita poder sustentar la economía familiar, con una producción sustentable. Además, resaltó, que el trabajo mancomunado, es una forma de crecer, donde interactúan, productores, comuna e instituciones ligadas con el sector productivo, lo que fortalece aún más este lugar.
“Es importante que las autoridades del Gobierno Provincial, tomen conocimiento de lo que se promueve en esta localidad del centro norte, donde no sólo nos interesa generar una alternativa productiva, sino que además, sea sustentable, preservando el mediambiente”, dijo Lucchessi.