Federación recibió la obra de su parque acuático

La inversión para lograr construir el parque fue de más de 72 millones de pesos y la obra fue encarada por la Comisión Administradora de los Fondos Especial de Salto Grande. El parque fue realizado en tres etapas. El primero consistió en la realización de los locales de acceso, una plazoleta, la pileta de olas y vestuarios. Ese trabajo fue entregado el 6 de diciembre de 2011 y puesto en marcha en julio de 2012. La segunda y la tercera entrega, las últimas, fueron ayer por la noche y así se completó el proyecto, autoría de un ingeniero uruguayo llamado Alejandro Alanís.

A lo largo del tiempo pasaron varias gestiones municipales para lograrlo y fue conformada una comisión de seguimiento integrada por instituciones intermedias, centros de comercio, asociaciones de turismo y concejales cuya función fue gestionar y dar apoyo a lo que fuera necesario.

La pileta de olas tiene un sistema español que genera el movimiento en el agua a partir de aire. El parque cuenta con un río lento de 650 metros de recorrido y uno rápido donde se divide con motores que generan movimientos diferentes. “Además tiene un concepto ecológico donde hace circular el agua termal de descarte para su filtrado y reutilización en la pileta de olas y en las instalaciones. Incluso pasa por un recorrido de enfriamiento donde pierde temperatura y entra al cauce del lago en condiciones que no generan problemas ambientales”, aclaró Racedo.

Lo cierto es que en Federación cuentan ahora con una diversidad de juegos orientados al bienestar de la familia con zonas destinadas a los más chicos que incluyen plazas náuticas de bajo impacto y por otro lado, juegos de vértigo y toboganes donde uno, por ejemplo, tiene 25 metros de altura. En el centro, además del espacio para niños, hay hidromasajes y piletas profundas, más un bar con capacidad para 800 personas con servicio gastronómico. También fue destinado un sector con tribunas y piletas para diferentes competiciones acuáticas

“Tiene un concepto ecológico donde hace circular el agua termal de descarte para su filtrado y reutilización en la pileta de olas y en las instalaciones”
A la tarifa para el ingreso al parque la debe determinar una ordenanza municipal de Federación que aún no está aprobada. Sin embargo, Racedo contó que hasta el 31 de diciembre, una vez que el predio sea habilitado, el costo de ingreso será igual que para las termas. En principio, el horario de apertura sería de 11 a 19, pero restan detalles y análisis pertinentes previos y por ejemplo estudian si desdoblarán el precio de la entrada entre termas y parque acuático o será el mismo; todos son aspectos en los que avanzarán en los próximos días.

Desde hace meses, la Municipalidad trabaja con una escuela de guardavidas donde 60 personas se capacitaron. De ellas un gran número será seleccionado para atender las necesidades del Parque Acuático y formar parte de un equipo de trabajo.

Por el momento, el ingreso a las termas es de 130 pesos por persona, 60 pesos abonan los menores de 12 y 75 los jubilados. El fin de semana largo ingresaron al predio más de 15.000 personas y la ciudad tuvo su capacidad hotelera al 100% ocupada. Durante esos días también habilitaron las playas tal como fue anunciado. Federación cuenta con 7.500 plazas hoteleras y apuestan a que el Parque Acuático que ya casi abre sus puertas rompa la estacionalidad, es decir, que el invierno sea de las termas y el verano de esta nueva propuesta que incentivará al turismo.

Número 

* 72 millones de pesos fue la inversión que realizó la Comisión Administradora de los Fondos Especial de Salto Grande para la construcción del parque.

* 15.000 personas de distintas edades visitaron las termas de Federación el último fin de semana largo.

Entradas relacionadas