viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Federación: la Policía es utilizada para tareas de “inteligencia” sobre partidos políticos

Si bien el hecho primeramente fue tomado con normalidad, las autoridades partidarias provinciales advirtieron a los representantes de “La Red” en Federación de que se trataba de un hecho ilegal, ya que va en contra de la ley de Defensa de la Democracia y aseguran que hay elementos suficientes como para hacer una presentación judicial.
“Ayer tipo diez y media de la mañana se hace presente el móvil civil que tiene la policía de Investigaciones y me pregunta si tenía la lista completa de La Red”, relató Hermann en contacto con DIARIOJUNIO, quien no apreció ninguna anormalidad en principio: “porque uno de los efectivos es vecino mío, así que no me resultó nada extraño”, agregó pero después calificó al hecho como “intimidatorio y me dijeron que ya hay otros casos en la provincia”, indicó.
El integrante de La Red dijo que, con total confianza entregó a los efectivos policiales un borrador de la propuesta política de su partido, donde constaban los nombres. En tanto que éstos le manifestaron que lo hacían “por orden de la superioridad”, cuando Hermann les preguntó por el motivo de la solicitud. “No sé a qué viene el caso, porque en la prensa salen todos los nombres continuamente y dentro de unos días estaremos colgando carteles y afiches”, expresaba sin encontrar explicación al hecho mientras adelantaba que las autoridades provinciales se encontraban tratando de determinar las razones de esta petición.
“Lucy Grimalt, nuestra diputada, dijo que le iba a pedir información al jefe de policía de la provincia”, mencionó y también agregó que el hecho ya fue comunicado al presidente del Tribunal Electoral de Entre Ríos, a cargo de Carlos Vela, “a partir de ahí, me comunicaron que van a iniciar un enérgico repudio, porque esto es un acto intimidatorio”, calificó el integrante de la fórmula de “La Red”, que en Federación se presenta con una propuesta local, para intendente y una lista de concejales encabezada por el periodista Raúl Combis.
Hermann entregó el mencionado borrador a los representantes policiales, sin extrañeza, “dos entraron a hablar conmigo al negocio que yo tengo y otro se quedó parado en la vereda”, siguió contando quien además es uno de los creadores de la Multisectorial Programática que se manifestó en contra de temas de la obra de espigones en esta ciudad.
Por último, el dirigente no ocultó su impotencia por lo sucedido y cuestionó que se utilice un instrumento del Estado para este tipo de acciones, a las que enmarcan dentro de una tarea de inteligencia, “no se justifica que estando ya en campaña caigan a pedirte la lista completa, no tiene sentido, por eso uno lo termina tomando como algo intimidatorio”, manifestó para agregar, “yo se lo di con toda confianza, si hubiera querido le pedía algún elemento para entregárselo, porque esta no es la vía formal”, expresó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario