martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Federación de supermercados chinos destacó la iniciativa de incorporar segundas marcas a los Precios Cuidados

El directivo afirmó que “en los últimos dos meses se ha duplicado y hasta triplicado la demanda de ciertos productos que forman parte del listado, lo que ha conllevado a un importante faltante de mercadería y ante lo cual se ve con muy buenos ojos que se incorporen nuevos oferentes”. Además, agregó que “de este modo se generaría una mayor producción de bienes de segundas marcas que tienen diferenciales de precios muy importantes con respecto a los valores que manejan las empresas líderes”.

“Con esta política se podría garantizar la llegada de un mayor número de mercadería a los barrios de menores recursos y permitiría universalizar rápidamente el acuerdo en los autoservicios de proximidad” dijo el representante de los supermercadistas chinos.

Sin embargo, Calvete explicó que “las pequeñas industrias tienen un importante problema de financiamiento para poder abastecer de stocks a las grandes superficies de venta”, ante lo cual solicitó una mayor intervención estatal a través de subsidios, créditos blandos o reducción de impuestos que le permitan a esos pequeños productores seguir adelante con su tarea sin desfinanciarse”.

En este sentido, el titular de la entidad que representa a la mayoría de los supermercados chinos del país exigió también al Ejecutivo nacional que “para convocar a las pequeñas empresas es necesario que se controlen y limiten los plazos de pago que imponen los grandes supermercados, que superan incluso los 90 días y les impiden seguir produciendo”.

Por otra parte, el dirigente también habló de la preocupación que genera el incremento desmedido en el precio de la carne y explicó que pasa algo similar a lo que ocurre con la mayoría de los alimentos porque “hay una falta de producción que reduce la oferta y que empuja notablemente los precios”. Al respecto, explicó que “en este sector el estado también debe tomar medidas tendientes a fomentar la ganadería y desincentivar otras actividades de producción”.

Finalmente, Calvete destacó la preocupación del Gobierno Nacional y todas la herramientas e iniciativas que se están evaluando tendientes al apoyo de pequeños productores para generar más oferta, mejorar la competitividad y bajar los precios”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario