En referencia al proyecto, que ha venido a posibilitar la atención del deportista, tanto en preparación como en recuperación de alguna dolencia física, el responsable de la Sala de Prevención y Rehabilitación Deportiva, Martín Saporittis, señaló: «Se trataba de una necesidad durante mucho tiempo anhelada por nuestra comunidad deportiva que finalmente encontró en la iniciativa, visión y decisión política del Intendente Ricardo Bravo la oportunidad de materializarse. Si bien en la práctica, la atención y el asesoramiento se extiende a todo el universo de deportistas de la ciudad, la Sala tiene como principal destinatario a aquellos deportistas que practican alguna disciplina en clubes de nuestra ciudad y no cuentan con cobertura médica formal, de allí la impronta inclusiva con que la sala fue proyectada».
Programa preventivo de lesiones deportivas, Programa de rehabilitación y tratamiento de lesiones, Apto físico para un entrenamiento seguro y Nutrición deportiva, son los principales ejes que se abordan en una estructura dotada de profesionales que se referencia en espacios similares que han comenzado a funcionar en los centros urbanos y municipios más desarrollados del país en materia de salud y deporte.
La evaluación de factores de riesgo, la detección precoz de patologías ocultas y posibles alteraciones que puedan predisponer lesiones a través de una batería de numerosos test, estudios clínicos y chequeos kinesiológicos que se instrumentan en la «Sala de Prevención y Rehabilitación Deportiva», son parte del abordaje integral del deportista que se lleva a cabo en este espacio de avanzada que funciona bajo la órbita de la Dirección de Salud que articula el Dr. Daniel Ré y que responde asimismo a los lineamientos estratégicos en materia de prevención que emanan desde la cartera de Desarrollo Humano y Salud que coordina el profesional de la salud Javier Surt.
Además de un intenso trabajo de campo y de la prestación de servicios en acontecimientos deportivos y eventos tales como las competencias deportivas que tuvieron lugar en el marco de la XXXVII de la Fiesta Nacional del Lago, en lo que va del año; cientos de deportistas amateurs, federados y que practican diversas disciplinas en el seno de las Instituciones socio-deportivas de la ciudad de Federación han asistido a la “Sala de Prevención y Rehabilitación Deportiva”, que funciona en el Centro de Salud Evita de la capital del Departamento Federación.
El abordaje a los integrantes de la Escuela Municipal de Triatlón, los aptos físicos que se les realizaron a los jugadores del primer equipo del Club Atlético Estudiantes previo al inicio del Torneo Regional Amateur y la ronda de chequeos a los integrantes de planteles de primera división, tal fuera coordinado conjuntamente con la Liga Federaense de Futbol, son solo algunos ejemplos de las acciones prioritarias que se han pre-fijado en articulación con Entidades específicas del deporte federaerense.
En cuanto a la atención en consultorio y al otorgamiento de turnos, actualmente la «Sala de Prevención y Rehabilitación Deportiva”, atiende los días lunes y martes en el horario de 14 a 18 hs y los días miércoles y viernes por la mañana en el horario de 08 a 12 hs. Al respecto; el kinesiólogo Martín Saporittis agregó: «Continuamos manteniendo reuniones con las organizaciones que nuclean a nuestros deportistas como lo venimos haciendo desde el primer día en que la sala comenzó su actividad. Uno de los roles principales de la sala es el de acompañar a nuestros atletas en materia de prevención y brindarle herramientas a nivel salud para que puedan desarrollar su actividad deportiva de manera eficiente y optimizando el rendimiento”, concluyó Saporittis.