sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Federación Agraria Entre Ríos, preocupada por las amenazas de la Coca Cola

En el comunicado expresaron que no dudan de que la medida vuelve a traer equilibrio, luego de que las empresas multinacionales productoras lograron en la década del 90 bajar el impuesto a un porcentaje insignificante. “En momentos donde las PYMES del sector agropecuario, sufren una carga tributaria insostenible, y que necesariamente debe bajarse, que se piense en privilegiar los jugos naturales nos parece una medida acertada”, dijeron.

No obstante, indicaron que ven con preocupación que la principal empresa multinacional amenace con frenar inversiones o dejar de comprar productos, por este cambio del sistema impositivo. “No es el caso de miles de pequeños y medianos productores, que siempre y a pesar de que las políticas muchas veces no  son convenientes,  trabajan, producen y reinvierten por bien de sus familias y del país en su conjunto”, dijeron.

Luego de que el Gobierno anunció la reforma tributaria y la suba de impuestos internos a las bebidas alcohólicas y azucaradas, el Ministerio de Hacienda dio marcha atrás sólo con los incrementos para el vino, la sidra, el champagne y la cerveza luego del fuerte lobby de esos sectores a través de sus empresas y de los gobernadores de varias provincias. Pero mantuvo la suba impositiva para las gaseosas azucaradas.

En consecuencia, la Coca-Cola amenazó al Gobierno con dejar de comprar insumos en el país y no realizar inversiones si prospera la propuesta de duplicar los impuestos internos a las bebidas gaseosas con azúcar añadido.

“Una vez más, como hace 75 años, Coca-Cola vuelve a confiar en los argentinos", había afirmado el presidente Mauricio Macri en junio de 2016 mientras participaba de un acto en Entre Ríos. Tan buena era la sintonía entonces que la multinacional había emitido toda una señal: triplicaría la compra de jugo concentrado de naranja para el mercado local para 2025 y pasaría de 6000 a 18.000 toneladas, según publicó La Nación. Pero esa sintonía parece haberse roto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario