Un monumento
Diseñado por el Arquitecto Carlos Piselli el monumento por el «25º Aniversario de la Nueva Federación» que se montará, será uno de los atractivos con los que contará el programa de festejos. Según se ha definido en los actos protocolares formará parte de la ceremonia central la habilitación de este hito que el profesional concibió en forma de torta con sus 25 velas.
Con una base en forma de muro y columnas con una farola en la punta que simularán las velas por cada año de la nueva ciudad. La estructura tendrá un diámetro de 3,40 metros y una altura máxima de 2,5 metros a la que se llega a una vela central que exhibirá en forma sobresaliente el número 25.
El festival
El gran espectáculo del miércoles por la noche, se iniciará a las 20 horas con la presentación de números locales en el Anfiteatro «Juancho Gracilazo».
Actuarán entre otros reconocidos artistas la Típica Federación de Ramón Finozzi, el grupo Mocedade del Gringo Bonutti, Canto Libre de Iván Duffey, Pichoncito Gómez y su Conjunto y Maxi «El Romántico».
El desarrollo del festival será estricto en su horario ya que se pretende arribar una media hora antes de la presentación del «Chaqueño Palavecino», en ese lapso habrá que cantar el Feliz Cumpleaños y observar el espectáculo de Fuegos Artificiales.
Tras la actuación del mencionado artista, actuarán Los Palmeras.
Globos y flores
Una de las notas de color la aportará la estética que se le pretende dar a la ciudad para los días de fiesta, decorados para los cuales están trabajando la Profesora Cristina Vago, la Profesora Nelly Romero, Lucas Acevedo, «Chiqui» Silvestri, Ana Celia Silvestri, Ada Sánchez, Griselda Bruni y otros integrantes del grupo denominado Decoración y Ornamentación.
El trabajo de esta sub comisión apunta a vestir con 2.500 globos y cientos de flores algunos edificios públicos y sitios significativos en la estructura urbana de la ciudad.
El reloj
Por otra parte, el mecanismo del Reloj del viejo edificio en la Parroquia del pueblo desaparecido será exhibido durante los festejos en el interior del Mueso de los Asentamientos.
Hay que decir que este verdadero símbolo de la historia fue restaurado por el hoy fallecido Jorge Combis, quien trabajó hace unos años en su recuperación y lo reconstruyó pieza por pieza, elaborando algunas en forma íntegra, pues habían desaparecido. Ahora el reloj permanecerá como un símbolo más para ser apreciado y, con ello, recordar parte de la rica historia de la ciudad.