viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Farmacias amenazan con cortar atención a PAMI desde el lunes

“Ante los 2.000 millones de pesos que hoy el PAMI y la industria farmacéutica les deben a las farmacias de todo el país, se están comenzando a tomar medidas en diversas provincias”, anunció un comunicado de la confederación, a la par que agregó que Córdoba “el lunes y el martes corta el servicio”.

“La Confederación Farmacéutica respalda a los Colegios y a cada uno de los farmacéuticos que están tomando la decisión de suspender las prestaciones del convenio PAMI, así como a los que al día de hoy están evaluando hacerlo en los próximos días”, indicó el texto y enfatizó que desde el rubro se ven obligados a suspender la dispensa de medicamentos porque no tienen dinero para comprarlos.

Desde el organismo denuncian que las deudas con las farmacias se remontan al mes de diciembre del año pasado y que  las autoridades “no presentan un cronograma cierto de pagos”.

“En la mayoría de los casos, las farmacias entregamos la medicación y la debimos pagar a nuestros proveedores hace tres meses sin haber podido cobrar ni siquiera el costo. Estamos financiando los medicamentos a los jubilados de nuestro bolsillo en un contexto inflacionario”, concluyó el texto.

Desde el PAMI aseguraron a Docsalud.com que las transferencias actuales están al día. “La deuda histórica existe desde la gestión anterior”, aseveraron.  Según comentaron el titular del PAMI Regazzoni se mostró abierto a diálogo y hubo reuniones.  “El dialogo está abierto con la mayoría de las cámaras del sector”, puntualizaron. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario