FARER sugiere que los campos deberían pagar más por productividad y no por extensión

Mediante un comunicado, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) se sumó a los sectores que rechazan el proyecto que tratará esta semana la Legislatura entrerriana y que se conoce como “Emergencia Solidaria”, que plantea –entre otras cuestiones-  un incremento en el impuesto a la tierra, específicamente a extensiones mayores a las 1000 hectáreas.

El comunicado expresa lo siguiente: «Puntualmente, el artículo 9° del proyecto aplica un aporte extraordinario equivalente al 10 por ciento del Impuesto Inmobiliario Rural para las superficies de mil hectáreas o más», explicaron a la vez que agregaron que “es una película que hemos visto mil veces: cada vez que el gobierno necesita recaudar para tapar los enormes agujeros de su economía, ahí aparece el campo en la mente de los funcionarios. Indudablemente, no les alcanzó con el aumento del Inmobiliario de este año que fue del orden del 50 %”, criticaron.

Desde la entidad gremial aseguraron que “son situaciones que no dan para más. Siempre tirando de la cuerda del campo. Los productores vemos que en el Estado todos los días hay nuevos nombramientos, se crean cargos, se nombran asesores y ni siquiera piensan en cómo repercute el gasto político en la economía de una provincia. Pareciera que vale todo y que los que trabajan y producen están obligados a sacar de su renta para financiar un Estado gigantesco y para colmo ineficiente”.

“Igualar -continuaron- el impuesto para superficies de mil hectáreas o más, es sencillamente no entender nada. No es lo mismo mil hectáreas en una zona netamente agrícola que en una inundable o donde hay monte cerrado. Estas medidas demuestran una profunda ignorancia y un desdén por la justicia”, remarcaron.

Dar y recibir: La Mesa de Enlace le exige al gobierno caminos, seguridad y créditos

En tanto, ayer lunes tuvo lugar una reunión virtual entre integrantes de la Mesa de Enlace de Entre Ríos y el ministro de la Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, quien participó junto a integrantes de su gabinete. En ese sentido, por FARER intervinieron tanto el presidente como el vice de la entidad, José Colombatto y Nicasio Tito, respectivamente.

La reunión abordó diferentes aspectos, desde políticos a técnicos. En relación a la rotura de silobolsas sufridos por productores en los últimos días, Bahillo mostró su total rechazo a los hechos vandálicos “cualquiera sea su origen e intención”, a la vez que el director de Prevención de Delitos Rurales, Crio. Gral. Mario Zárate, señaló que se va a trabajar junto a las entidades gremiales un protocolo de acción para toda la provincia.

Asimismo, está próximo a concretarse -a petición de FARER- la modalidad de una reunión mensual de los delegados técnicos con la titular de Vialidad, Alicia Benítez. De este modo, los dirigentes Luciano Olivera (zona sur) y Héctor Reniero (zona norte) intercambiarán todos los meses con la conducción del área provincial sobre las necesidades y urgencias en las obras viales.

La reunión también tocó detalles de los créditos ganaderos provincial y nacional -que se pondrían en marcha a partir de agosto-; en tanto desde el ministerio se desarrollaron aspectos de la creación del PASE (Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano).

Entradas relacionadas