Los únicos dos comercios existentes en Concordia que firmaron convenio fueron Carrefour y Supermercado Vea. No obstante. cabe acotar que los carteles "Precios Esenciales" se encuentran también en locales de otras firmas aunque allí en verdad solo rige el programa "Precios Cuidados". “Encontramos un faltante de aproximadamente un 22 % de los productos que están conveniados de los 62 productos”, indicó. En uno se encontraron con faltantes en 14 artículos y en el otro comercio con una cifra similar. “En todos los casos nos manifestaron lo mismo. Que lo que tienen de faltante es lo que están reclamando permanentemente. En el caso de algunos fideos lo que nos dicen es que hay problemas de fabricación. Como que la fábrica no estaba produciendo lo necesario. Después problemas de logística”, señaló.
“A nosotros nos interesa mucho el tema de la leche. En los dos encontramos leche”, indicó el funcionario. La leche fluida de 1 litro disponible es marca Apóstoles (de la fima Adecoagro) a $ 47. Para la Mesopotamia no hay leche ‘La Martona’ (la tercera marca de La Serenísima) a $ 37 sino que solo se distribuye en la Capital Federal y provincia de Buenos Aires. Además, remarcó que los productos están bien señalizados.
Pero no hay cajas de té Big Ben de 25 saquitos a $ 23. Tampoco encontraron los fideos mostachol, tallarín o espagueti, marca ‘Reggio’, de 500 grs. a $ 21. “Los tenían reemplazados por otros”, dijo. Loggio explicó que el mercado de fideos, harinas y arroz es monopólico. En el caso de los fideos, Molinos del Río de la Plata maneja la mayor parte del stock y reemplaza algunas marcas por otras.
Lo que no encuentran ni van a encontrar los consumidores locales es asado, vacío y matambre a $ 149 el kilo. Hay solamente dos bocas de expendio de productos cárnicos: una en Paraná y otra en Victoria. En el resto de las ciudades entrerrianas, incluyendo las tres más pobladas que le siguen a la capital entrerriana como Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay, no hay distribución de cortes a precios económicos.
Al menos, sostuvo que en Paraná se encontraron con supermercados con más faltantes en góndolas que en esta ciudad. “Lo que nos manifiestan respecto de ese faltante es que no están entregando los proveedores”, dijo. Lo notable es que también se encontraron, cuando comenzó a regir el programa, con productos a precios más baratos que los que figuran en el listado. Eso quiere decir que se acordaron a precios superiores a los de mercado en ese momento.
Además, el programa solo es válido en Entre Ríos, en las cuatro ciudades más grandes que tienen locales de Carrefour y Vea. Para el interior no hay nada previsto. “No hay acuerdos con las cadenas locales, ni con los supermercados chinos. Es todo improvisado”, dijo.