martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Faltan médicos anestesistas, diputados piden declarar emergencia y Cettour, bien gracias

Este miércoles la Comisión de Salud Pública de la Cámara Baja volverá a analizar el proyecto de ley que pide declarar la Emergencia Sanitaria, por cinco años, por cantidad insuficiente de anestesistas en la provincia. Para el encuentro se encuentra nuevamente invitado el ministro de Salud, Hugo Cettour, así como representantes de la Asociación de Anestesista de Entre Ríos. 

Cabe recordar que el texto pide declarar por cinco años la “emergencia sanitaria por insuficiencia de anestesistas en la provincia”, por la que el Ministerio de Salud podrá convocar a profesionales que se desempeñan en el sector privado a prestar el servicio público esencial en hospitales y centros sanitarios. La decisión de los senadores se había sumado al debate que protagonizó el mes pasado el senador Enrique Cresto con el ministro sobre las licencias médicas de los docentes y la corporación médica. 

La iniciativa establece a la prestación del servicio médico de anestesiología “como servicio público esencial y como especialidad crítica”, y crea un Registro Público de Médicos Anestesistas, siendo obligatorio el empadronamiento de todos los profesionales que desempeñan la actividad en la provincia. También se faculta Salud “a convocar a los profesionales que desempeñan la especialidad en el sector privado a prestar el servicio público esencial en hospitales y centros sanitarios”, pero se aclara que los profesionales percibirán, por cada intervención que realicen, los honorarios establecidos para cada práctica en el nomenclador previsto por el Instituto Obra Social de Entre Ríos (Iosper). 

Además, se propone la creación del Programa Provincial de Desarrollo de la Anestesiología, “cuyos objetivos principales serán: apostar a la formación científica y profesional de médicos especialistas e implementar un sistema de residencias médicas destinadas a la instrucción de los mismos”, registró Recintonet. Y pide crear el Programa Provincial de Desarrollo de la Anestesiología, cuyos objetivos principales serán: apostar a la formación científica y profesional de médicos especialistas e implementar un sistema de residencias médicas destinadas a su instrucción. (Recinto Net)

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario