La jueza federal número 1 de Concepción del Uruguay, Beatriz Estela Aranguren, dictó una medida cautelar inédita a través de la cual ordenó a la Unidad de Atención Integral de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que “proceda a restablecer y regularizar los beneficios previsionales suspendidos a varias jubiladas que perciben a la vez el beneficio de amas de casa”, en lo que constituye el primer fallo en ese sentido dictado en la provincia en medio de la disputa por la presunta incompatibilidad del régimen provincial con la jubilación nacional.
La medida cautelar beneficia las jubiladas Elina Teresita Combet, Nélida Isabel Deladoey, Gladys Margarita Correa y María Elena Impini, todas de la ciudad de San José, en el departamento Colón, que el 2 de febrero presentaron un recurso de amparo porque habían dejado de percibir sus haberes nacionales a partir de enero, sin previa intimación, y les había sido informado por mesa orientadora de la Anses que se debía a que percibían el beneficio de amas de casa.
El presidente la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos, Daniel Elías, en diálogo con LT14, consideró que este fallo judicial o la aparición de otros “no cambia absolutamente la situación de fondo” entendiendo que se trata de “un fallo de primera instancia, en un caso concreto que aún puede ser apelado y que alcanza a la persona que lo promovió”. Y agregó: “No podemos decir que este fallo siente jurisprudencia ni fije una posición obligatoria para ninguna de las partes ni para el resto de la población”.
Las cuatro jubiladas perjudicadas presentaron amparos individualmente solicitando que se decrete “la compatibilidad de los dos sistemas”, y simultáneamente solicitaron que se dicte una medida cautelar para que se les restablezca el beneficio.
Para Elías, esta situación debe ser resuelta por el Estado Nacional o Provincial en su conjunto, dado que “no es aconsejable que lo resuelva el poder judicial”, sostuvo.
En este marco, el funcionario indicó que “desde el gobierno provincial, con el gobernador Sergio Urribarri a la cabeza, y desde Caja de Jubilaciones de Entre Ríos, venimos ocupados y preocupados desde el primer minuto con este tema y podemos decir con mucho optimismo que hemos encontrado muy buena respuesta desde la Anses”. Y adelantó: “Estaríamos muy próximos a encontrar una alternativa institucional y conjunta (entre Anses y Gobierno) para superar definitivamente este tema y de manera conjunta para toda la población”, aseveró.
Luego, el titular de la Caja de Jubilaciones de la Provincia destacó: “Vislumbramos que frente a esta postura ya decidida y firme del gobernador y de la Provincia de pedir una solución definitiva, la Anses ha respondido como mucha generosidad y apertura”. Y mencionó que existe un expediente concreto abierto en la Anses y hay dos gerencias que están trabajando en el tema. Enseguida, anunció que tiene previsto viajar a Buenos Aires para “redondear lo que puede ser una propuesta superadora” e insistió en la postura de “evitar la judicialización y encontrar la solución conjunta entre el gobierno y la Anses”.
En la provincia hay 14.092 jubiladas amas de casa, de las cuales aproximadamente 9.200 cobran los dos beneficios, por haber accedido además al Programa de Inclusión Previsional y la Moratoria Previsional. El monto que perciben por la pensión provincial es de 320 pesos y la que otorga Anses oscila los 600 pesos.
