lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Falleció una persona que vivía en situación de calle

“Se tomó conocimiento, se tomó intervención. Ni bien se tomo conocimiento de que había una persona fallecida, se dio intervención al fiscal y una vez que se determine que la muerte no había sido violenta o traumática se siguieron los pasos procesales que dicta la ley”, dijo Cancio a “Una mañana por delante” (Radio Ciudadana-FM 89.7).

“Una vez que, informamos al fiscal, seguimos las directivas directamente de él. El médico forense elabora un informe y se lo eleva directamente al fiscal”, expresó el jefe de Policía.

“Jorge murió de frío. Estamos destrozados, llenos de bronca y dolor. Anoche nos enteramos que Jorge, una persona que se encontraba en situación de calle, falleció”, indicaron el sabado último desde la página de Facebook de ‘Lazos Solidarios’.

“Dos días antes a su fallecimiento, nosotros como grupo estábamos de recorrida nocturna (como lo hacemos habitualmente todos los miércoles y viernes de la semana), en la cual repartimos viandas y abrigos a las personas en situación de calle, y observamos que Jorge estaba pasando mucho frío. Siguiente a eso, le dejamos su comida caliente, y lo abrigamos de pies a cabeza con buzo, pantalón, gorro, bufanda y frazadas porque estaba durmiendo en el piso con remera mangas cortas”, expresaron.

“Anoche, cuando hicimos nuevamente la recorrida nocturna, lo encontramos en el mismo lugar, de la misma manera que lo habíamos encontrado hace dos días: durmiendo en el piso con una remera mangas cortas. Nosotros, desde el lado de la ignorancia, porque realmente todo lo que hacemos lo hacemos de corazón,  pensamos que estaba durmiendo y para no molestarlo, le dejamos la comida al lado. Pero la triste realidad es que Jorge no estaba durmiendo, Jorge estaba muerto. Sí, muerto por el frío”, remarcaron desde la ONG.

“Jorge murió por un abandono de persona. Jorge murió porque los que se deberían ocupar, se llenan la boca hablando, diciendo que no hay personas en situación de calle cuando claramente si las hay”.

“Jorge murió por la indiferencia social. Jorge fue invisible para los ojos de muchos. Por eso hoy les pedimos a todos que reflexionen. Te pedimos de todo corazón que no mires para otro lado, que si ves a una persona en situación de calle te acerques, le preguntes si está bien, si necesita algo, si ves que esa ayuda sale de tus posibilidades comunícate con alguien que pueda ayudar. Nadie se salva solo y, en este momento, te necesitamos más que nunca”, señalaron.

“Nos duele en el alma porque esto se podía haber evitado, esto no debió pasar y no debería pasar nunca más. Tenemos que hacer visibles a los invisibles, queremos que se viralice la situación, porque así como Jorge hay muchas personas más durmiendo en la calle y no podemos permitir que vuelva a suceder”, destacaron desde Lazos Solidarios.  “Queremos que nuestra  Concordia haga justicia por él y por todas las personas en su misma situación”.

Lazo Solidarios se autodefine como un grupo de voluntarios de la ciudad de Concordia, que movilizados por las situaciones de vulnerabilidad social que observan a su alrededor, sienten la necesidad de brindar nuestra ayuda para mejorar la calidad de vida de esas personas. “Estamos convencidos de que esta realidad es transformable por eso nos unimos sin bandera política, ni religiosa, sino con la bandera de la solidaridad. Tenemos como principal objetivo promover la inclusión social y mejorar la calidad de vida de familias en situación de pobreza y vulnerabilidad. Así, intentar aliviar necesidades, tales como el hambre, la educación y la salud; brindando herramientas y generando recursos para la equidad de oportunidades”, mencionaron.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario