martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Falleció un intendente y un senador promueve la ley de paridad de género para designar sucesor

Más conocida como la ley de paridad de Género la 10.884, en su art. 22 se refiere a esta situación y establece expresamente: “Reemplazos: En el caso de muerte, renuncia, separación, licencia, inhabilidad, o incapacidad permanente de un/a representante de un cuerpo deliberativo o institución colegiada, será sustituido por la/el candidato/a del mismo partido político y del mismo género de acuerdo al orden de la lista, con excepción de que uno de los géneros tenga representación minoritaria; en cuyo caso asumirá aquel candidato/a del género que corresponda hasta alcanzar la cuota del cincuenta por ciento  (50%) de cada lista y en el cuerpo.

También en el art. 24 del mismo cuerpo legal establece: “La presente Ley entrará en vigencia a partir de su promulgación en la conformación de los cuerpos colegiados y para la postulación de cargos electivos, a partir de la próxima convocatoria a elecciones. Los organismos que han sido integrados con anterioridad a esta Ley permanecerán con esa integración hasta la finalización del plazo del mandato. En la renovación o reemplazos, deberán adecuarse a las disposiciones de esta ley.”

De esta manera, y en coherencia con lo votado por amplia mayoría en la legislatura, la norma viene a traer un poco de luz en tan penosa circunstancia, y permite a las autoridades resolver el inesperado conflicto en el marco de la nueva ley. “Las leyes promulgadas deben ser militadas permanentemente para exigir que las distintas estructuras e instituciones afectadas incorporen los diferentes mecanismos, como en el caso de la paridad que se trata de nueva y definitiva conquista”, señaló el legislador victoriense.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario