sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Falleció un hombre por leptospirosis

Al respecto, el director del Hospital Justo José de Urquiza, Pablo Lombardi, señaló que en las últimas horas se estudiaron dos posibles casos de enfermedad en Concepción del Uruguay y  afortunadamente los análisis enviados desde Buenos Aires dieron negativo. “Los pacientes se encuentran fuera de peligro y evolucionan positivamente”, remarcó lombardi.

La leptospirosis, también conocida como enfermedad de Weil o ictericia de Weill, es una enfermedad zoonótica bacteriana. Corresponde a una enfermedad febril producida por la Leptospira interrogans, una bacteria que afecta a humanos y un amplio rango de animales, incluyendo a mamíferos, aves, anfibios, y reptiles. Los principales síntomas en la mayoría de los casos son fiebre, cefalea, dolores musculares, articulares y óseos, ictericia, insuficiencia renal, hemorragias y afectación de las meninges. Es una enfermedad zoonótica, manifestándose principalmente en épocas de lluvias e inundaciones y de amplia distribución mundial. La leptospirosis es una zoonosis que padecen varios animales domésticos y silvestres; varía desde una afección inaparente hasta una enfermedad mortal. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario