BREVE RESEÑA APORTADA POR SU FAMILIA
Cumplió el Servicio Militar Argentino convirtiéndose en Sub Teniente de Reserva frente al conflicto de Beagle, y convocado por segunda vez en la Guerra de Malvinas. En 1978 comienza a trabajar en el Area de Programación y Cómputos de la Cooperativa Electica de Cdia, logrando ser Miembro Activo y Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza Cdia, finalizando posteriormente su labor con reconocimientos y premiaciones a sus 25 años de
En 1980 contrae matrimonio con Margarita Camara, con quien crea su familia formada por sus tres hijos: Javier, Cecilia y Pablo Carayani Camara, en 1982 le detectan una insuficiencia cardiovascular conocida como Estenosis Aortica Severa producida por una fiebre reumática en su infancia.
En 1990 el reconocido médico René Favaloro lo interviene quirúrgicamente en el Sanatorio Güemes de Bs As colocándole Válvulas Mecánicas, posteriormente el transplante seria su única alternativa para el joven Jorge, quien en ese momento deseaba ver crecer a sus 3 hijos.
Integro una lista de espera de transplantes de corazón por 4 años, y en 1994 con el marco de la masacre de A.M.I.A, en Concordia, un joven de 18 años se quitaba la vida, dejando su corazón destinado para Jorge, quien lo recibe en el Sanatorio Español de Bs As de la mano del Dr. Borman y un gran equipo médico, colaboró en la gestión Mónica Gómez , su prima desde Concordia.
Formo parte del Consejo Asesor de Pacientes del I. N.C.U.C.A.I en conjunto con el C.U.C.A.I.E.R cumpliendo tareas de ayuda, asesoramiento y acompañamiento a pacientes y familiares en lista de esperas y transplantados.
Se convirtió en uno de los 4 pacientes de Latinoamérica que supero los 20 años de vida útil con un transplante (habiendo sido planeado para que viva 10 años). En 1992 se divorcia de su primer esposa, estando 14 años soltero abocado a estudios de investigación en materia de transplante . Contrae matrimonio en segundas nupcias en 2006 con su segunda esposa Gricelda Acevedo quien se convirtiera desde entonces y hasta el momento en su compañera, amiga, mujer, confidente y colaboradora primordial y esencial en la vida de Jorge hasta el momento.
Siendo un paciente de alto riesgo y en estado crítico, la calidad de vida de la segunda etapa de su transplante se ha desmejorado paulatinamente, llegando a instancias de recaídas trimestrales, actualmente su cuadro se había agravado, producto del deterioro en su organismo, causado por la carga medicamentosa e inmunodepresores que hasta el momento le proveían de vida, en conjunto con diferentes cuadros pulmonar y renal.
Falleció a las 5,50 Hs en el Sanatorio Concordia de nuestra Ciudad. Su Mujer, Hijos, Hermano, Sobrinos, Primos Familiares y Amigos lo despedirán acompañándolo hacia la eternidad en la Casa de SEPELIOS CONCORDIA , calle Sarmiento 422 y mañana a su Morada final a las 10 de la mañana que será trasladado al Cementerio Pinar del Campanario.