sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Falleció el periodista Héctor Carricart

Autor de numerosos trabajos sobre de integración regional y Mercosur, fue prácticamente un pionero en la cuestión, cuando a fines de los años 80 impulsó la conformación de un ente binacional que tenía como objetivo integrar a los municipios de ambas márgenes del río Uruguay.
También dirigió varias publicaciones especializadas en esos aspectos, y como tal era reconocido en ámbitos internacionales, como consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y asesorando en temas de integración a la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur.
Integrante de la ONG Vida, una de las organizaciones ambientalistas de la provincia de Entre Ríos, Carricart había publicado recientemente un nuevo trabajo con el auspicio del Sindicato de Empleados de Comercio.
Injustamente, Carricart había sido conocido a través de los medios nacionales cuando se lo vinculó sin motivo fundado, con la causa por el secuestro del empresario Rodolfo Clutterbuck. Precisamente en agosto de este año se cumplieron diez años de la absolución de culpa y cargo en aquella causa judicial que enlodó la figura de Carricart y que concluyó con el fiscal de la causa pidiendo su absolución al no existir “elementos convictivos que puedan dar una mera sospecha o duda, mínima siquiera, de lo que pudiera ser una participación en los anónimos o llamadas telefónicas” a los que se lo quiso vincular.
En los distintos ámbitos –periodísticos, sindicales, ambientalistas– que frecuentaba y donde era respetado en su ciudad, la congoja por la pérdida de su vida se unió a lo inesperado de la noticia. Para el mediodía del lunes se esperaba el arribo de sus restos a Concepción del Uruguay.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario