El paciente de Villaguay ingresó el lunes pasado al nosocomio. Además de obesidad, lo cual es un factor de riesgo, ingresó con una patología respiratoria que luego se transformó en una insuficiencia renal. El director sostuvo que una neumopatía es “un cuadro respiratorio derivado de una infección provocada por un virus o una bacteria o un cuadro crónico de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)”.
En el nosocomio se le realizó diálisis y un análisis que determinó que tenía una probabilidad de supervivencia de un 30 % contra un 70 %. “Era un paciente que tenía grandes posibilidades de que no responda bien al tratamiento”, explicó Ragone.
Se trata de la segunda víctima que fallece por esa enfermedad en la provincia. El 18 de mayo falleció en el hospital Centenario de Gualeguaychú otro paciente con la misma patología que estaba internado en ese hospital. Se trataba de un hombre de 39 años que estuvo una semana en la sala de terapia intensiva.
Ragone recomendó a quienes padecen de obesidad, además de quienes integran los otros factores de riesgo, que se vacunen. De esa forma se evita la posibilidad de padecer los cuadros secundarios que acarrea la gripe A.
El director del Masvernat dijo que, si bien se adelantó la circulación de la Gripe A este año, las campañas de vacunación para los grupos de riesgo ya se venían realizando. A pesar de contar con una buena cobertura, muchos pacientes de riesgo no se vacunaban.
“Toda la comunidad tiene que actuar como actuó en el 2009. Los pacientes con factores de riesgo se deben vacunar, los chicos también y las embarazadas”, dijo en referencia a los casos que el Estado solventa. Además aprobó la vacunación preventiva, para quienes lo deseen en forma privada acudiendo a una farmacia. Asimismo, recomendó higienizarse las manos con alcohol en gel o detergente. Además recomendó el aislamiento para quienes padecen gripe.
Por otra parte, dijo que ha aumentado las consultas sobre patologías respiratorias en el hospital. Pero desde el 16 reforzaron las guardias con médicos y enfermería para realizar tratamientos rápidos. De la misma forma, se trabaja en forma coordinada con los centros de salud para que reciban atenciones adecuadas y las derivaciones se realicen sin demora para evitar complicaciones.
“El paciente tiene que ir al centro de salud más cercano. Si el caso se va agravando va a los distintos centros de mayor complejidad de referencia como el Constitución, el Carrillo o La Bianca. Y de ahí se van a la guardia del Masvernat y ahí se los atiende. Hay una internación controlada durante horas. Ahí se decide si el paciente puede seguir en forma ambulatoria o si necesita la internación”, sostuvo.
La última instancia en la atención es la internación y no sobran los lugares en estas épocas. Ragone dijo que están trabajando a “cama caliente”. Esto significa que cuando una cama es desocupada por un paciente inmediatamente es utilizada nuevamente por otro.