Danilo Lavigne falleció en Buenos Aires, luego de padecer una larga enfermedad. La triste noticia fue confirmada por su hija Yvonne, a través de la red social Facebook. Sus restos fueron velados ayer en calle Thames 1164 de la Ciudad autónoma de Buenos Aires.
Lavigne nació en Concordia el 19 de enero de 1963, estudió fotografía con Andy Goldstein, y sus maestros en el cine fueron Eduardo Leiva Muller, Rodolfo Hermida, Ricardo Artesi y Miguel Pérez.
Comenzó a filmar en Super 8, tiene un largo currículum de documentales y cortos, y quizás su obra más conocida en Concordia sea el documental sobre el paso de Antoine de Saint Exúpery por el castillo de San Carlos, “Oasis”, basado en el relato Tierra de Hombres del escritor francés.
Danilo era un apasionado de la imagen, de la necesidad de capturar determinados momentos de la vida y convertirlos en historia ; con alrededor de 20 años, la cámara fotográfica era casi una extensión de su persona ; nunca dejó dudas acerca de cuál sería su profesión y difícilmente existan personas de su intimidad que no cuenten con una foto suya.
Estudio fotografía con Andy Goldstein y siguió con el cine, cuyos maestros fueron, Eduardo Leiva Muller, Rodolfo Hermida, Ricardo Artesi y Miguel Pérez.
Aunque vivía en Buenos Aires (Capital) nunca se terminó de separar de Concordia. Iba y venía, eran como sus dos principales lugares en el mundo.
Esta región era su musa inspiradora. Uno de sus últimos trabajos conocidos fue el documental realizado en la vecina ciudad de Federal, “Doy sombra a menudo” sobre el Festival Nacional del Chamamé.