Fallecieron menos niños en el 2009 respecto al año anterior en la provincia

Aunque fue cauto: dijo que todavía no se puede proyectar una eventual disminución también de la tasa de mortalidad infantil. Antes, se debe contar con la información que produzca el Registro Civil respecto a la cantidad de nacidos vivos del año último.
El índice de moratalidad infantil ha tenido un comportamiento oscilante en los últimos tres años en Entre Ríos, según datos oficiales: en 2006, la tasa de mortalidad de menores de un año en la provincia alcanzó el 11,8 por mil nacidos vivos; al año siguiente, en 2007, cayó al 11 por mil; y en 2008, última medición de la que se dispone, subió al 12,6 por mil.
Pero hay una tendencia que permite a las autoridades prever una eventual baja de la tasa de mortalidad infantil en 2009.

Lo que hasta ahora se sabe es que durante el último año, en números absolutos, fallecieron menos niños en Entre Ríos respecto a 2008. “Aunque son datos provisorios –aclaró a El diario el ministro Giano–. Es decir, puede haber modificaciones que, me dice la gente que maneja las estadísticas de Salud, no cambiarían el dato. De todas maneras, para tener el índice de la mortalidad infantil debemos contar con el informe de los nacidos vivos, que todavía no está”.
Pero hay un indicio que permite a las autoridades tener una visión optimista de modo anticipado (los índices finales de mortalidad infantil se conocerían oficialmente recién a mitad de año): desde el Ministerio de Salud de Nación dieron cuenta que la tendencia nacional es que aumentaron los nacimientos respecto a 2008.
“De todas maneras, considero importante resaltar que la mortalidad aumenta o se reduce de acuerdo a muchos factores, por ejemplo desocupación, pobreza, escolaridad de las madres, cuestiones que dependen más de las políticas del Gobierno Nacional. Y también de lo que la Provincia ejecute en el marco de un plan, del buen funcionamiento de los servicios de Neonatología de los hospitales, del Plan Nacer, y de la captación y seguimiento de las embarazadas en cada uno de los centros de salud y hospitales”, agregó Giano.

El índice de mortalidad infantil es un dato sensible que sirve para medir hasta dónde las políticas oficiales en salud resultan eficaces. Hasta ahora, y a partir de los datos que se conocieron en 2009, lo que ha ocurrido un sensible desmejoramiento en la atención de la embarazada y del recién nacido, que derivaron en un aumento de la mortalidad infantil.
La situación más crítica ocurrió en Paraná. Entre 2004 y 2008 en la capital provincial la tasa aumentó un 19,4%, mientras que en la provincia bajó un 20%, al pasar, en ese período, del 14,6 al 12,6 por cada mil nacidos vivos. De igual modo, si se compara lo que ocurrió entre 2007 y 2008, la tasa de mortalidad en Entre Ríos trepó un punto y medio, ya que se incrementó del 11 por mil al 12,6 por cada mil nacidos vivos.
En el año 2004 se produjeron 342 muertes de menores de un año en Entre Ríos, en 2008, 271 fallecimientos, y en 2009, el último que se conoció, se registraron 237 defunciones de bebés. No ha se ha verificado una tendencia parecida en el departamento Paraná: aquí se pasó de 67 muertes infantiles en 2004 a 80 defunciones en 2008.
Un análisis hecho sobre los datos oficiales disponibles por parte del pediatra Guillermo Zanuttini, del área Atención Integral de la Niñez de la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil de la Secretaría de Salud de Entre Ríos, puso de relieve que el 87,2% de las muertes se produjo en bebés que habían nacido con bajo peso (menos de 2,5 kilos). A ese respecto, destacó en el informe La mortalidad infantil en Paraná en el año 2008 que uno de los factores “que condicionan la supervivencia del recién nacido es el bajo peso, esto es menos de 2,5 kilogramos. En 2008, los nacidos vivos con bajo peso representaron en la provincia el 7,7 % (1.648 sobre 21.435). La mortalidad infantil de los que nacieron con menos de 2.500 gramos es muy superior a los que nacen con peso mayor a ése”, dice Zanuttini.
En ese punto, destacó que “el riesgo relativo de morir en el primer año de vida de los niños con bajo peso en relación a los que nacieron con 2.500 gramos o más fue 23,3 veces mayor”.

Muertes por departamento

Defunciones infantiles según lugar de residencia de la madre

TOTAL 0-7 DIAS 7-28 DIAS +28 DIAS
TOTAL 240 112 41 87
COLON 11 9 0 2
CONCORDIA 43 20 9 14
DIAMANTE 10 5 0 5
FEDERACIÓN 12 5 2 5
FEDERAL 6 3 1 2
FELICIANO 3 1 1 1
GUALEGUAY 9 3 2 4
GUALEGUAYCHÚ 21 10 4 7
I. DEL IBICUY 2 0 1 1
LA PAZ 9 3 0 6
NOGOYÁ 4 1 2 1
PARANÁ 59 25 11 23
SAN SALVADOR 4 3 0 1
TALA 3 0 1 2
URUGUAY 15 6 4 5
VICTORIA 10 7 0 3
VILLAGUAY 16 9 2 5
OTRAS JURISDICCIONES 3 2 1 0

Nota: Total de defunciones, en el acumulado de enero a septiembre de 2009.
Fuente: Departamento Bioestadística, Secretaría de Salud de Entre Ríos.

Cómo evolucionó

AÑO TOTAL MUERTES NEO PRECOZ NEO TARDÍA POSTNEO

2008 271 148 44 79
2009 237 110 40 87

Nota: la mortalidad neonatal precoz se produce entre los 0 y los 7 días; la mortalidad neonotal tardía, entre los 7 y los 28 días; y la postneonatal, después de los 28 días de haber nacido.
Fuente: Departamento Bioestadística, Secretaría de Salud de Entre Ríos.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies