Fábrica de jugos: “hoy la vemos bastante cerca”, dijo Mover

Mover indicó que semanalmente los están acompañando gente de la provincia que ha llegado a presenciar la cantidad de productores que estuvo hoy en esta reunión. “Me parece que nos va dando cada vez más la pauta de que esto puede llegar a salir”, dijo Mover.
El titular de la Fecier dijo que la subsecretaria de Agricultura ha repetido en varias oportunidades que hay un compromiso de parte del gobierno nacional. “Por algo vino ella con toda una comitiva de asesores para llevarse todas las inquietudes y poder colaborar con todo lo que nosotros necesitemos para que esto se concrete”, indicó.
El gobernador Sergio Urribarri anunció que el dinero comprometido para la empresa ya está en la provincia. La provincia se comprometió a aportar el 50 % del dinero: $ 7.800.000. El dinero será destinado a una fundación que está en vías de formarse. En consecuencia, el 50 % restante debe ser aportado entre los productores. Por lo tanto, desde la Fecier están intentando convencer al productor se convenza de invertir en la fábrica. “Queremos que se acerque y averigüe todo lo que sea necesario”, dijo Mover. En el banco se abrió una cuenta para que los productores puedan depositar.
Hasta el momento, 400 productores firmaron una planilla comprometiéndose con un aporte. Mover indicó que de esa forma pueden saber cuanto dinero se requiere en forma individual. “Hasta que no tenga la cantidad de productores comprometidos, eso puede variar”, señaló. De reunirse a 500 productores, se requieren cerca de $ 16.000 por parte de cada uno. “No es necesario que lo pongan todo junto; cada productor puede plantear la forma de pagarlo. Cuantos más productores seamos, eso va a ir bajando”, manifestó.
Además, expresó que la construcción no comenzará ni bien tengan dinero. “Cuando tengamos recaudado $ 1.000.000, yo voy a tomar $ 1.000.000 de los recursos que brinde el Estado para empezar a trabajar”, señaló. Al mismo tiempo, indicó que se reunió con un asesor para analizar la tecnología que se necesita para que el producto que salga de la fábrica sea aceptado por parte del mercado. “Se van buscando las personas idóneas para cada caso”, señaló. Incluso estuvo en contacto con una de las empresas que podría edificar la fábrica. Como plazo para la construcción pusieron como siete u ocho meses.
“El hecho de que tengamos una fábrica no significa que vamos a tener una solución para la citricultura. Lo que sí podremos lograr a través de esta nueva alternativa es que no llegue esa fruta chiquita o de mala calidad pero que hace bajar los precios en el mercado”, dijo Mover. Para muchos productores, esa es la única fruta que pueden sacar de sus quintas. En consecuencia, la fruta de mala calidad tiene una alternativa en la fábrica y la de buena calidad puede ser enviada a los mercados.

Entradas relacionadas