La charla comenzó poco después de las 20, en el Hotel Círculo de Paraná, donde el primero en tomar la palabra fue José Matapeña, director del Proyecto de la Fábrica de Medicamentos, quien destacó que la iniciativa surgió a partir “del problema existente en la provincia en materia de medicamentos”.
“Este proyecto tiene razón de ser”, expresó, al tiempo que recordó que se realizó “un estudio de los consumos de medicamentos en la provincia y de la cantidad de dinero que se estaba gastando para su compra”.
“Se hizo un análisis muy acabado y se llegó a la conclusión de que Federal era el lugar indicado para emplazar la Planta”, explicó, y señaló: “Hicimos estudios técnicos, administrativos, de higiene y seguridad, de normativas y de estructura de funcionamiento”.
Lelia Recalde, ex titular de Arquitectura de la Provincia recordó que “en su momento hicimos un gran análisis y llegamos a la conclusión de que el ex Hospital Urquiza de la ciudad de Federal era el lugar indicado para llevar a cabo esta obra”.
Más adelante, el diputado provincial Eduardo Solari (UCR) manifestó que “probablemente hubo tres razones por las cuales este Gobierno decidió paralizar las obras. Quizás se trate de una cuestión meramente política y haya decidido no continuarlas porque el proyecto había sido impulsado por la UCR y la Planta se iba a instalar en una ciudad gobernada por el radicalismo”, dijo.
Otra de las posibilidades por las cuales la actual gestión definió no seguir con las obras “pueden tener que ver con intereses económicos, ya que a los laboratorios privados no les conviene que el Estado fabrique sus propios medicamentos”, acotó.
Una tercera razón puede radicar en “las diferencias ideológicas que históricamente la UCR mantiene con el Partido Justicialista en relación al rol que el Estado debe cumplir en la sociedad”, explicó.
Para Solari, “con el dinero exorbitante que este Gobierno le está pagando mensualmente al banquero de Kirchner y presidente del Nuevo Banco de Entre Ríos, Enrique Eskenazi, se podría llevar a cabo el proyecto de la Fábrica”.
Conceptos de Rotman
El ex secretario de Salud de la Provincia, Alberto Rotman, tras destacar “los beneficios” que la Planta iba a traer para la provincia, cuestionó “las mentiras” que manifestaron los actuales funcionarios para argumentar la decisión de no continuar la obra. “En esta Planta se iban a elaborar alrededor de 40 genéricos distintos para todos los hospitales y centros de salud de la provincia”, explicó el ex funcionario a APF.
“La obra estaba avanzada en un 70% y era un proyecto totalmente viable que iba a implicar un ahorro de 4 millones de pesos al año en la compra de medicamentos. Esta Planta iba a estar entre las cinco principales del país”.
Rotman expresó que desconoce “cuáles son las causas por las que el Gobierno no la lleva adelante. Sólo han manifestado una serie de mentiras”.
En este sentido, remarcó la necesidad de “hacerle conocer a la sociedad en su conjunto lo que está sucediendo. Nosotros hace tiempo que pretendemos poder entablar un diálogo público con este Gobierno sobre el proyecto en cuestión”.
“A mi me llama la atención que un Gobierno que se dice representante de los sectores más humildes, no lleve adelante un proyecto que va a beneficiar en forma directa a los sectores más postergados de la población”, indicó.