miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Extienden plazo de la moratoria a productores afectados por las inundaciones

Fue a través del decreto 1939/16 del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, y en el marco de la prórroga del Régimen Especial de Regularización de Obligaciones extendido hasta el 19 de agosto.

Actualmente se ha llevado a cabo una regularización de unos 1300 millones de pesos, con aproximadamente 90 mil planes. En ese marco, y ante la demanda de los contribuyentes para regularizar su situación, el gobierno ha encontrado oportuno extender los plazos y a la vez generar un apartado especial para aquellos productores afectados por la emergencia hídrica, para poder incorporar la deuda también hasta el mes de junio de 2016.

La moratoria en el régimen general contempla incorporar deudas hasta diciembre de 2015 y tener al día 2016, como requisito. Las condiciones especiales para aquellos productores que fueron afectados consisten en incluir deudas que van más allá del 2015, e incorporar en el acogimiento de los distintos planes hasta el mes de junio del año 2016, y que la primer cuota sea en enero 2017, si bien el acogimiento se concreta con un anticipo al momento de hacer el plan.

En ese sentido, se incorpora a aquellos productores que han sido declarados en emergencia agropecuaria. Para ello tienen que tramitar y tener el certificado emitido por el Ministerio de Producción de la provincia, al momento de presentarse en las oficinas de la ATER.

Entonces, “puede obtener su turno por internet en la página de ATER, o pedirle a su contador que se lo tramite, y presentarse con ese certificado, y va a poder acceder a regularizar la deuda hasta el mes de junio de 2016, contemplando el beneficio de pagar la primer cuota en enero de 2017”, explicó el Director Ejecutivo de la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre Ríos (ATER), Sergio Granetto.

Según se informó, si bien la medida incorpora específicamente la situación de los productores agropecuarios que están contemplados en la declaración de emergencia, "también alcanza a todos quienes hayan estado inundados, por ejemplo establecimientos turísticos u otros, siempre que cuenten con un certificado expedido por el respectivo municipio que acredite la afectación directa".

“De acuerdo a lo que se ha establecido desde el Ministerio de Economía, y de acuerdo a las posibilidades que tiene la provincia, el sentido es precisamente posibilitar un marco especial a aquellos que han sido afectados directamente, para que también puedan acceder al esquema de moratoria ”, indicó Granetto, y agregó: “Desde un primer momento, se decidió en los primeros meses de este año, establecer un diferimiento de los vencimientos de este año 2016, que está operativo para quienes acrediten su situación de acuerdo a lo que establece la normativa. Respecto de la moratoria se trata de deudas en general muy anteriores a esa situación”.

El Director Ejecutivo de la ATER, destacó por último la vigencia de “la prórroga general, la moratoria hasta el 19 de agosto inclusive, y los turnos para atención pueden obtenerse a través de la página web".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario